Atracciones de Corfú

Jet lag Adictos • 3 de agosto de 2022

En este mapa encontrarás marcadas todas las atracciones de Corfú de las que hablaremos a continuación:


Por orden alfabético, estas son las atracciones que consideramos más importantes de Corfú:

Angelokastro

Situado a 300 metros sobre el nivel del mar, en el pico más alto de la isla y cerca de Paleokastritsa, Angelokastro es un castillo bizantino del siglo XII.


El nombre del castillo es motivo de controversia aunque se cree que, después de la muerte de Miguel I Comneno Ducas, también conocido como Miguel I Angelos (que anexó Corfú a Epiro en 1214), su hijo fortificó toda la zona y le dio su nombre actual…


Hoy en día, la hermosa arquitectura de piedra del castillo de Angelokastro es uno de los lugares más visitados de la isla, sobre todo por la espectacular vista panorámica que ofrece de Paleokastritsa y el mar Jónico.

Antigua Fortaleza Veneciana

La Antigua Fortaleza Veneciana de Corfú es un impresionante fuerte enclavado en lo alto de un promontorio rocoso en el lado occidental de la ciudad de Corfú. Hoy en día, se usa para conciertos musicales y eventos culturales.


Existe una entrada combinada válida para tres días, que incluye el acceso a la Antigua Fortaleza Veneciana, al Museo de Arte Asiático, al Museo Arqueológico de Corfú, al Museo Bizantino de Antivouniotissa y al Museo de Paleópolis, y que tiene un precio de 15 € por adulto, aunque también se pueden adquirir entradas para visitar la Antigua Fortaleza Veneciana de forma individual.

Kassiopi

Históricamente, Kassiopi era un pueblo de pescadores que se situaba en la próspera costa noreste de Corfú. Hoy en día, en sus alrededores se han desarrollado en gran medida villas de lujo para disfrutar de sus increíbles calas pintorescas y de aguas cristalinas y es muy visitado por turistas. 

Lakones

El pequeño pueblo de Lakones se encuentra a 4 Km de Paleokastritsa, a una altitud de 182 m sobre el nivel del mar. Sus construcciones de piedra aún conservan el espíritu antiguo de los siglos XVIII y XIX, pero si por algo merece la pena visitar Lakones es por el mirador de Bella Vista, del que se obtiene una preciosa panorámica de Paleokastritsa y una de a las 10 mejores vistas de Europa.

Listón

Liston es el nombre de una calle peatonal que se sitúa en el extremo occidental de la Plaza Spianada y uno de los sitios más populares del centro histórico de Corfú. Fue construido durante el dominio francés en las Islas Jónicas imitando la Rue de Rivoli…

Monte Pantokrator

El Monte Pantokrator es una montaña que se ubica en el noreste de Corfú y que, con 906 metros de altura, es la montaña más alta de la isla.


En la cumbre del Monte Pantokrator, se puede ver todo Corfú, así como Albania, que se encuentra a poca distancia de la isla...

Nueva Fortaleza Veneciana

La Nueva Fortaleza Veneciana de Corfú fue construida entre los siglos XVI y XVII por los venecianos con la intención de dotar de mayores defensas a la ciudad. En la actualidad alberga conciertos musicales y exposiciones de arte.

Palacio de San Miguel y San Jorge

Erigido entre 1819 y 1824, coincidiendo con el dominio británico de Corfú, el palacio albergó la sede oficial del protectorado inglés. Asimismo, fue el primer edificio de estilo neoclásico que se construyó en la Grecia moderna…


No obstante, su mayor reclamo es el Museo de Arte Asiático que alberga en su interior, que ocupa diversas salas y que consta de 10500 piezas. 


Existe una entrada combinada válida para tres días, que incluye el acceso al Museo de Arte Asiático, al Museo Arqueológico de Corfú, al Museo Bizantino de Antivouniotissa, a la Antigua Fortaleza Veneciana y al Museo de Paleópolis, y que tiene un precio de 15 € por adulto, aunque también se pueden adquirir entradas para visitar el Museo de Arte Asiático de forma individual. Además, desde el 1 de Noviembre al 31 de Marzo, la entrada al Museo de Arte Asiático se cobra a precio reducido.

Palacio Achilleion

La impresionante apariencia de este majestuoso palacio transporta al visitante a cuando el palacio estaba habitado por dos grandes figuras de la historia europea, la emperatriz Elisabeth de Austria (conocida como Sissi) y el káiser Guillermo II de Alemania… Sissi encontró en el Palacio Achilleion un refugio de paz y bienestar y pasó allí los veranos desde 1891 hasta 1898, año de su muerte.


Dentro del palacio se pueden admirar estatuas, frescos, objetos históricos y objetos personales de la emperatriz, mientras que fuera se puede caminar en el inmenso y cuidado jardín de 80 hectáreas, que incluye columnas dóricas, estatuas, escaleras, fuentes, un jardín botánico rico en flores y plantas exóticas y hermosos balcones con impresionantes vistas del mar…

Palacio de Mon Repos

Construido en 1831, el Palacio de Mon Repos es el palacio de la familia real griega. Está situado en lo alto de una colina de un parque que ocupa el centro arqueológico de Corfú. Actualmente es sede del Museo de Paleópolis.


El Museo de Paleópolis contiene tres secciones temáticas. La primera, se centra en la historia del edificio y de su entorno, desde la Antigüedad hasta el siglo XX; la segunda, en la presentación de la cronología de la isla y sus sitios arqueológicos a través de medios audiovisuales; y la tercera, en los hallazgos arqueológicos del área de Paleópolis, desde finales del siglo VIII a. C. hasta principios del siglo VI d. C. 


Existe una entrada combinada válida para tres días, que incluye el acceso al Museo de Paleópolis, al Museo de Arte Asiático, al Museo Arqueológico de Corfú, a la Antigua Fortaleza Veneciana y al Museo Bizantino de Antivouniotissa, y que tiene un precio de 15 € por adulto, aunque también se pueden adquirir entradas para visitar el Museo de Paleópolis de forma individual. Además, desde el 1 de Noviembre al 31 de Marzo, la entrada al Museo de Paleópolis se cobra a precio reducido.

Paleokastritsa

Paleokastritsa es una de las zonas más encantadoras de la isla de Corfú, donde la naturaleza y sus aguas cristalinas se unen para crear lo que los mismos griegos llaman ‘El lugar más bello del mundo’... Con cinco bahías y seis calas de arena, también es un lugar que invita al romanticismo, pues según lo contado por Homero en la Odisea, justo en una de las playas de Paleokastritsa, tuvo lugar el encuentro entre Odiseo y Nausicaa…

Plaza Spianada

La Plaza Spianada es la plaza más grande de Grecia y una de las más grandes de Europa.


La parte sur de Spianada, llamada por los lugareños Pano Plateia (plaza superior), ofrece un agradable paseo entre estatuas y monumentos históricos mientras que la parte norte, Kato Plateia (plaza inferior), es una gran pradera que actúa como campo de cricket, un juego introducido durante el período del Protectorado británico.

También te puede interesar:
Por Jet lag Adictos 12 de septiembre de 2025
La belleza de las islas de Hawái ha inspirado algunos de los ritmos musicales más extraordinarios y fluidos del mundo… Del reggae a los sonidos producidos por la guitarra slack-key , pasando por los del ukelele, la cultura musical de Hawái es única… Así que, cuando uno visita el archipiélago hawaiano debe hacerlo acompañado de música, ¿no crees? A pesar de que la música es algo muy personal y que cada cual tiene sus propios gustos musicales, en este artículo que hemos elaborado incluimos 50 canciones que creemos no pueden faltar en tu lista musical cuando te dispongas a soñar con tu próximo viaje al archipiélago hawaiano:
Por Jet lag Adictos 5 de septiembre de 2025
(ACT) En este mapa encontrarás marcados todos los atractivos situados fuera de La Franja de Las Vegas de los que hablaremos a continuación.
Por Jet lag Adictos 30 de agosto de 2025
El parque temático Parc Astérix es un centro de ocio que gusta prácticamente a todo el mundo y, si vas a pasar unos cuantos días en París, hacer una visita a Parc Astérix debe ser un must see , sobre todo si viajas con niños… Y, por tanto, también lo debe ser leer este post que te proponemos hoy, porque alcanzar la aldea de Astérix y Obélix desde el centro de París no podría ser más fácil… Para recorrer los poco más de 35 Km de distancia que separan el centro de La Ciudad de la Luz de las puertas de Parc Astérix deberás ir, primeramente, al Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle empleando alguna de las opciones de transporte indicadas en el artículo Cómo llegar a París desde el Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle , sólo que en sentido inverso. Una vez en el aeropuerto, para llegar al parque, deberás emplear alguna de las opciones de transporte indicadas en el artículo Cómo llegar a Parc Astérix desde el Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle . Te dejamos los enlaces a continuación.
Mostrar más