Atracciones de La Habana

Jet lag Adictos • 21 de septiembre de 2024

En este mapa encontrarás marcadas todas las atracciones de La Habana de las que hablaremos a continuación.


Por orden alfabético, estas son las atracciones que consideramos más importantes de La Habana:

Bodeguita del Medio

La Bodeguita del Medio es uno de los bares más famosos de La Habana pues por él han pasado los más célebres artistas y políticos del mundo; prueba de ello son los recuerdos, bien sea en forma de foto o de firma, que estas personalidades han dejado entre sus cuatro paredes después de que el periodista Leandro García firmara en una de sus paredes e iniciará la tradición. ¡De visita obligada en tu paso por La Habana!

Calle Mercaderes

La Calle Mercaderes es una calle adoquinada y peatonal, que constituye una réplica casi exacta de la calle original que databa del siglo XVIII. Se encuentra repleta de museos, tiendas, restaurantes y fantásticos proyectos sociales como: el Museo Casa de Asia, el Museo del Tabaco, el Museo Armería 9 de Abril, el Museo de los Bomberos, el Museo Casa de África, el Museo Casa del Chocolate, el Museo Casa de Simón Bolívar y el Museo Casa de Oswaldo Guayasamín.

Capitolio

El Capitolio Nacional de Cuba es una de las edificaciones más emblemáticas de la ciudad de La Habana. Similar al Capitolio de Washington D.C.; pero un metro más alto, un metro más ancho, un metro más largo y mucho más rico en detalle… Antiguamente era utilizado como sede del Congreso Cubano pero desde el año 1959 ha albergado la Academia Cubana de las Ciencias y la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología.

Castillo de la Real Fuerza de La Habana

El Castillo de la Real Fuerza de La Habana es la fortaleza más antigua en pie de todas las Américas y fue uno de los principales baluartes defensivos de Cuba allá por el 1762. De su estructura, cabe destacar que la torre oeste está coronada por la copia de una afamada veleta de bronce llamada La Giraldilla…

Castillo del Morro

El Castillo del Morro fue erigido entre los años 1589 y 1630 con la finalidad de proteger la entrada al puerto de La Habana de piratas e invasores…

Catedral de La Habana

La Catedral de La Habana es una catedral que refleja las particularidades del barroco cubano. Su fachada fue diseñada por el arquitecto italiano Francesco Borromini y está dominada por ¡dos torres desiguales!


Personajes ilustres de la historia de La Habana y Cuba han sido enterrados bajo el templo, destacando entre ellos los restos de Cristóbal Colón, que descansaron en la nave central de la Catedral de La Habana hasta 1898, año en el que fueron trasladados a Sevilla.

Convento de San Francisco de Asís

El Convento de San Francisco de Asís y su iglesia fueron construidos entre 1548 y 1591. El edificio, una gran muestra del barroco cubano proveniente de la época colonial, está compuesto por tres naves sostenidas por doce columnas, las cuales representan a los doce apóstoles y, frente a su fachada, se encuentran tres estatuas de piedra que representan a la Inmaculada Concepción, San Francisco de Asís y Santo Domingo de Guzmán… 

Cristo de La Habana

La Estatua del Cristo de La Habana, de 20 metros de altura (algo más pequeña que el Cristo Redentor de Río de Janeiro), se encuentra ubicada en el pueblo de Casablanca, al otro lado de la bahía de La Habana Vieja. Como curiosidad, cabe destacar que a esta majestuosa escultura se le dejaron los ojos vacíos para que diera la impresión de que miraba a todos desde cualquier lugar…

Escultura a Antonio Gades

La estilizada figura del desaparecido bailarín y coreógrafo español Antonio Gades está inmortalizada en una escultura colocada en los portales del Palacio de Lombillo, uno de los edificios que enmarcan la plaza de la Catedral de La Habana.


La escultura de Gades, en bronce fundido y a tamaño natural, muestra a Gades de pie, apoyado en una de las columnas del Palacio, con un brazo en la cadera y mirando hacia la Plaza de la Catedral…

Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso”

El Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso” es la sede del Ballet y de la Ópera Nacional de Cuba y se encuentra emplazado en Centro Habana, sobre el Paseo Martí, justo al lado del Capitolio.


Su edificio se erigió entre 1907 y 1914, alrededor del antiguo Teatro Tacón, convirtiéndose en el teatro en funcionamiento más antiguo del hemisferio occidental.


El edificio goza de una llamativa arquitectura con un estilo neobarroco, ornamentada con abundantes tallas y esculturas en piedra que recuerda en parte al Edificio Metrópoli de Madrid.

La Floridita

La Floridita, cuna del Daiquiri, es un bar que lleva funcionando desde 1817. La fama de este local se debe en parte a las visitas frecuentes que hacía el Premio Nobel de Literatura, Ernest Hemingway (de hecho, en su honor, en la barra del bar, existe una pintoresca estatua de bronce a tamaño real del propio Hemingway).


El local es una maravillosa representación de los años cincuenta que mantiene la mayoría de su mobiliario original…

Malecón

El Malecón es un paseo marítimo de cerca de ocho kilómetros y uno de los puntos de reunión preferidos por amantes, poetas, trovadores, filósofos y pescadores. Además, es uno de los must de La Habana gracias a su aparición en películas tales como la octava entrega de la película ‘Fast & Furious’.

Mercado de San José

El Mercado de San José es un enorme mercado situado cerca del puerto en el que comprar objetos de artesanía y souvenirs a buen precio.

Parque Central

El Parque Central es un espacio arbolado, concebido como plaza pública, sitio de recreo y esparcimiento.


Sede de manifestaciones y actos patrióticos, en su centro se encuentra la primera estatua de José Martí erigida en Cuba.

Paseo Martí

El Paseo Martí, antiguamente conocido como Paseo del Prado, es una gran avenida, ubicada en Centro Habana


El Paseo Martí cuenta con más de 200 años de historia y fue durante mucho tiempo la más importante y bella avenida de La Habana.


El Paseo Martí cuenta con una longitud de unos 2 Km y se encuentra dividido en cuatro secciones perfectamente delimitadas: el Paseo, el Parque Central, la Explanada del Capitolio y el Parque de la Fraternidad.

Plaza de la Revolución

La Plaza de la Revolución es una de las plazas públicas más grandes del mundo, con 72000 m2; y, también, un lugar de gran valor histórico, ya que ha sido el escenario de varios de los actos y acontecimientos principales de la Revolución de Cuba.


En el centro de la plaza se encuentra el Memorial José Martí y, justo detrás, las oficinas gubernamentales, dentro del fuertemente custodiado Comité Central del Partido Comunista de Cuba. En el norte de la plaza, se encuentra el Ministerio del Interior, famoso por el enorme mural del Che Guevara que muestra en su fachada; y el Ministerio de Telecomunicaciones, con la imagen del guerrillero Camilo Cienfuegos…

Plaza Vieja

La Plaza Vieja, conocida en sus inicios curiosamente como Plaza Nueva, fue creada en 1559. Inicialmente se utilizaba para realizar ejecuciones públicas, mientras que, hoy en día, alberga un mercadillo al aire libre y es un lugar de ocio repleto de restaurantes y bares.

También te puede interesar:
Por Jet lag Adictos 12 de septiembre de 2025
La belleza de las islas de Hawái ha inspirado algunos de los ritmos musicales más extraordinarios y fluidos del mundo… Del reggae a los sonidos producidos por la guitarra slack-key , pasando por los del ukelele, la cultura musical de Hawái es única… Así que, cuando uno visita el archipiélago hawaiano debe hacerlo acompañado de música, ¿no crees? A pesar de que la música es algo muy personal y que cada cual tiene sus propios gustos musicales, en este artículo que hemos elaborado incluimos 50 canciones que creemos no pueden faltar en tu lista musical cuando te dispongas a soñar con tu próximo viaje al archipiélago hawaiano:
Por Jet lag Adictos 5 de septiembre de 2025
(ACT) En este mapa encontrarás marcados todos los atractivos situados fuera de La Franja de Las Vegas de los que hablaremos a continuación.
Por Jet lag Adictos 30 de agosto de 2025
El parque temático Parc Astérix es un centro de ocio que gusta prácticamente a todo el mundo y, si vas a pasar unos cuantos días en París, hacer una visita a Parc Astérix debe ser un must see , sobre todo si viajas con niños… Y, por tanto, también lo debe ser leer este post que te proponemos hoy, porque alcanzar la aldea de Astérix y Obélix desde el centro de París no podría ser más fácil… Para recorrer los poco más de 35 Km de distancia que separan el centro de La Ciudad de la Luz de las puertas de Parc Astérix deberás ir, primeramente, al Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle empleando alguna de las opciones de transporte indicadas en el artículo Cómo llegar a París desde el Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle , sólo que en sentido inverso. Una vez en el aeropuerto, para llegar al parque, deberás emplear alguna de las opciones de transporte indicadas en el artículo Cómo llegar a Parc Astérix desde el Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle . Te dejamos los enlaces a continuación.
Mostrar más