Atracciones al Norte de Nápoles

Jet lag Adictos • 27 de noviembre de 2019

El área litoral que se extiende al oeste y norte de Nápoles es una zona que está sujeta a uno de los fenómenos más extraños de la naturaleza: unos seísmos de baja intensidad llamados bradysismos, provocados por la actividad volcánica subterránea, que ocasionan terremotos lentos que inducen continuas subidas y bajadas del terreno, haciendo que la zona sea demasiado inestable para urbanizar; por ello, es una zona relativamente desconocida para el turismo, a pesar de que por todas partes se encuentran ruinas de la época romana...

 

Entre las localidades que merece la pena visitar al oeste y norte de Nápoles encontramos Pozzuoli y Baia:

 

  • La localidad costera de Pozzuoli fue un importante lugar hace 2000 años, cuando poseía el nombre romano de Puteoli, pues llegó a ser el principal puerto imperial... Muchos años después, esta localidad del litoral mantuvo su importancia debido a que una de las actrices más destacadas de la segunda mitad del siglo XX, Sophia Loren, se crió allí...
  • A escasos kilómetros de Pozzuoli, se encuentra Baia, popular en la época romana por sus manantiales de aguas minerales terapéuticas que atraían a personajes de lapolítica romana de la talla de Julio César, Nerón o Calígula... Aunque lo que realmente atraía a los ricos y a los poderosos a esa ciudad de vacaciones, eran sus fiestas en la playa, el vino y las mujeres; y es que Baia era una especie de Las Vegas en aquella época... Hoy en día, gran parte de Baia se encuentra bajo el agua debido al bradysismo producido durante el siglo XVI...

 

Para ambas localidades encontrarás razones más que suficientes para realizar una visita...


En este mapa encontrarás marcadas todas las atracciones de las que hablaremos a continuación.


Por orden alfabético, estas son las atracciones que consideramos más importantes de este área:

Anfiteatro Flavio

Situado a poco más de 4 Km del centro de Pozzuoli, en el Corso Nicola Terraciano, el Anfiteatro Flavio es el tercer anfiteatro de la época romana más grande del mundo, tras los de Roma y Capua.

 

El Anfiteatro Flavio tenía un aforo para unas 40000 personas y estaba equipado con una serie de sistemas situados debajo de la arena para hacer las venationes (cacerías de animales salvajes) lo más teatrales posibles... Aunque no es tan impresionante como el Coliseo de Roma o el Anfiteatro de El Djem, en Túnez, el Anfiteatro Flavio bien merece una visita, sobre todo por la conservación esos sistemas, pues en ningún otro anfiteatro se conservan tan bien...

 

Las entradas necesarias para visitar el Anfiteatro Flavio son válidas para 2 días consecutivos ya que permiten el acceso a 4 lugares del complejo monumental arqueológico de los Campos Flégreos: el Museo Arqueológico de los Campos Flégreos, la Zona Arqueológica de Baia (ambos en Baia), el Anfiteatro Flavio (en Pozzuoli) y las Excavaciones Arqueológicas de Cumas.

Macellum de Pozzuoli

Localizado en la localidad homónima y llamado durante mucho tiempo erróneamente Templo de Serapis debido al descubrimiento de una estatua del dios egipcio tras las primeras excavaciones, el Macellum de Pozzuoli es un yacimiento arqueológico que acoge al antiguo mercado o macellum de la ciudad.

 

A lo largo de los siglos, el Macellum ha estado sujeto a frecuentes fenómenos bradysísmicos, es decir, a fenómenos de elevación y descenso del suelo con respecto al nivel del mar, que se puede apreciar en la erosión de las columnas causada por moluscos.

 

El Macellum de Pozzuoli se puede observar gratuitamente desde la calle, al igual que ocurre con otras muchas pequeñas áreas arqueológicas repartidas por Italia.

Monte Nuovo

Al norte de la ciudad de Nápoles hay una extensa área denominada Campos Flégreos. Se trata de una caldera masiva o volcán colapsado que abarca gran parte del golfo de Pozzuoli y cuya mayor parte está situada bajo el mar, como ya hemos dicho antes. Este tipo de volcanes se diferencia de otros volcanes, como el Vesubio, en que no tienen un solo cono volcánico, sino que constan de una gran cámara volcánica subterránea que alimenta múltiples conos de escoria, cráteres y fumarolas en la superficie. Sus erupciones tienen una alta capacidad destructiva y explosiva, como la que en 1538 formó la montaña más joven de Europa, el Monte Nuovo.

 

Hoy en día, el Monte Nuovo tiene 133 metros de altura y está catalogado como un supervolcán... No obstante, varios factores han alterado el paisaje volcánico que se creó después de la erupción que lo provocó, formando un oasis de vegetación que puede visitarse caminando a través de uno de los caminos que lo recorren, todos bien señalizados con su duración, y que permiten sumergirte en esa maravillosa naturaleza y recorrer la circunferencia del cono del volcán, además de brindarte la oportunidad de admirar las impresionantes vistas que ofrece su altura.

Solfatara

El volcán Solfatara se localiza nuevamente en la localidad costera de Pozzuoli y es, sin duda, el volcán más interesante de la sucesión de cráteres volcánicos de los Campos Flégreos.

 

La Solfatara (del latín sulphaterra, tierra de azufre) se formó durante la erupción del Vesubio del79 d.C., que dio lugar a diferentes conos volcánicos por toda la zona de los alrededores de Nápoles, además de sepultar Pompeya y Herculano. Desde entonces, ha sido un lugar visitado, no sólo por los geólogos interesados en sus fenómenos volcánicos, sino también por los nobles, ya que allí realizaban tratamientos de baños de lodo, como si de un balneario se tratara...

 

La Solfatara es actualmente una de las principales atracciones turísticas de Pozzuoli, ya que durante su visita es posible realizar una tranquila caminata entre fumarolas de azufre y charcos de lodo burbujeante... Entre sus puntos de interés destacan: la Fangaia (el principal charco de lodo), la Bocca Grande (o fumarola principal, con una temperatura de vapor de agua de aproximadamente 160 ºC), el pozo de agua mineral y las antiguas estufas (saunas naturales).

 

ÚLTIMA HORA: Las visitas al Volcán Solfatara se encuentran suspendidas desde octubre de 2017 por precaución al ocurrir un accidente en sus instalaciones en el que fallecieron 3 personas. Consulta su página web para recibir actualizaciones.

Parque arqueológico sumergido de Baia

Como ya hemos dicho, gran parte de Baia se encuentra bajo el agua debido al bradysismo producido durante el siglo XVI. Hoy en día, las ruinas de la ciudad constituyen el Parque arqueológico sumergido de Baia.

 

Para visitar el parque arqueológico obviamente hay que hacer uso de un barco con fondo de cristal o bucear para ver las ruinas... En las ruinas es posible ver carreteras pavimentadas flanqueadas por edificios, magníficas villas propiedad de las familias romanas de élite, estatuas de mármol, complejos de baños… La mayoría de los edificios se han derrumbado, pero todavía se pueden distinguir las diferentes habitaciones que aún poseen mosaicos intactos... También, cubierta por algas, Baia se ha convertido en el hogar de una gran variedad de vida marina...

 

Son varias las agencias de viaje y empresas de buceo que organizan excursiones para visitar el parque arqueológico sumergido de Baia, por lo que los precios y horarios varían bastante.

También te puede interesar:
Por Jet lag Adictos 27 de abril de 2025
Walt Disney World es caro, es un hecho... ¿Merece la pena? Sí, y rotundamente sí... Por eso, lo más importante a la hora de visitar los parques es intentar ahorrar todo lo posible en el resto de ítems que acompañan al viaje... Y, en ese sentido, seguro que te estarás preguntando: ¿cómo se puede ahorrar alojándose en los hoteles del complejo de Walt Disney World? ¿no son más caros? Pues bien, por lo general, alojarse en los hoteles del complejo sí es más caro pero, según se mire, esa diferencia de precio se ve compensada gracias a una serie de beneficios que Walt Disney World pone a disposición de sus huéspedes. ¿Quieres conocer cuáles son esos beneficios? Pues entonces, ¡sigue leyendo!  Antes de comenzar a mostrarte los beneficios que ofrecen los hoteles del complejo de Walt Disney World, seguro que querrás conocer cuáles son dichos hoteles, ¿a qué sí? ¡Pues allá vamos!
Por Jet lag Adictos 19 de abril de 2025
(ACT) La Gran Manzana posee una de las mayores concentraciones de rascacielos del mundo, de hecho, cuando uno piensa en Nueva York vienen a la cabeza imágenes de grandes edificios, mucho asfalto y gente por todas partes... pero no sólo de rascacielos vive la Gran Manzana: La Ciudad que Nunca Duerme también es una ciudad con una gran oferta de museos, que atraen cada año a millones de turistas, algunos de los cuales están entre los más importantes del mundo... Centrándonos en los museos, seguro que te suenan el MoMA o el Museo de Historia Natural pero, aunque esos museos son verdaderos iconos de la ciudad, no todo tiene que reducirse a ellos: Nueva York tiene aproximadamente 100 museos y sólo en Manhattan hay más de 60... Seguro que no te será posible visitarlos todos pero en este artículo te mostraremos nuestro Top 25 de museos en la Gran Manzana para que disfrutes de la cultura en Nueva York y no te pierdas nada.... Así que toma nota y ¡aprovecha bien tu viaje a La Ciudad de los Rascacielos! Como ya contamos en el post Barrios y Distritos de Nueva York , la Gran Manzana se compone de 5 distritos y, en 3 de ellos, se concentran la mayoría de los museos interesantes para visitar. En este mapa encontrarás marcados todos los museos de Nueva York de los que hablaremos a continuación.
Por Jet lag Adictos 12 de abril de 2025
El espectacular Antelope Canyon y el profundo meandro con forma de herradura que es el Horseshoe Bend, se localizan a unos 450 Km de distancia del centro de Las Vegas, lo que se traduce en unas 4 horas y media de viaje en coche. Por ello, y porque la distancia entre estos dos atractivos es de menos de 10 Km, visitarlos conjuntamente suele ser una excursión muy habitual (y recomendable) cuando se visita Las Vegas. Para conocer ambos atractivos en una excursión de un día desde La Ciudad del Pecado, puedes optar por realizar una excursión organizada o realizar una excursión por libre, para la cual tu alternativa de transporte será el coche de alquiler.
Mostrar más