Los food halls de la ciudad de Nueva York

Jet lag Adictos • 27 de mayo de 2023

En nuestro post Dónde comer en La Ciudad que Nunca Duerme ya hablamos acerca de los food halls: unos establecimientos a medio camino entre los puestos callejeros y los restaurantes comunes, que acogen varios restaurantes, algunos a modo de puestos de comida o mostradores, con mesas donde sentarse a degustarla… Bien, pues hoy vamos a mostrarte los que no te puedes perder durante tu visita a Nueva York, tanto si viajas en familia como si lo haces con amigos, pues son perfectos si buscas lugares con varias opciones para comer… Además, todos los food halls de los que vamos a hablar hoy están a cubierto, por lo que son perfectos ante una climatología adversa. Así que toma nota y ¡aprovecha bien tu viaje a La Ciudad de los Rascacielos!


En este mapa encontrarás marcados todos los food halls de Nueva York de los que hablaremos a continuación:


Por orden alfabético:

Canal St. Market

Si vas a visitar Chinatown, el food hall de Canal St. Market, especializado, cómo no, en comida asiática, es una buena opción si no te apetece llenar el estómago en un restaurante tradicional…


Canal St. Market está dividido en dos ambientes: un mercadillo de artesanía y un food hall; por eso, puede ser un buen destino tanto para comer como para comprar algún regalo.


El Canal St. Market está abierto de lunes a jueves, de 11 de la mañana a 6 de la tarde, y de viernes a domingo, de 11 de la mañana a 7 de la tarde.

Chelsea Market

El Chelsea Market es una mezcla de mercado, centro comercial y edificio de oficinas ubicado en el barrio de Chelsea, donde antiguamente se encontraba el complejo de la fábrica de la National Biscuit Company, donde se inventaron las galletas Oreo.


A lo largo de este mercado, que se extiende entre dos avenidas (desde la 9 Av. a la 10 Av.), encontrarás todo tipo de restaurantes y de puestos de comida donde comer, desde los famosos sándwiches de langosta del Lobster Place hasta noodles, pasando por helados, café o deliciosos bollos…


El Chelsea Market está abierto de lunes a sábado, de 7 de la mañana a 2 de la madrugada, y los domingos, de 8 de la mañana a 10 de la noche.

Citizens

Citizens, localizado en Manhattan West, es un food hall que aúna más de diez experiencias de cocina y bebida, ofreciendo una variedad de opciones gastronómicas rápidas e informales, desde cocina estadounidense moderna hasta fusión asiática y mediterránea. Además, Citizens es el hogar de Casa Dani, el restaurante del chef español Dani García en Nueva York…

Eataly

El food hall de Eataly, especializado, cómo no, en comida italiana, es una buena opción si no te apetece llenar el estómago en un restaurante tradicional…


Eataly tiene dos localizaciones en Manhattan, una cerca del edificio Flatiron y otra cerca del World Trade Center y, además de los propios restaurantes, vende accesorios de cocina, libros, regalos, y todo con el sello Made in Italy…; por eso, puede ser un buen destino tanto para comer como para comprar algún regalo.


La zona de mercado de Eataly NYC Flatiron está abierta todos los días de 9 de la mañana a 10:30 de la noche mientras que la de Eataly NYC Downtown está abierta todos los días de 8 de la mañana a 9 de la noche.

Mercado Little Spain

Cuando la dieta neoyorkina empiece a cansarte y anheles la típica comida española, puedes acercarte al Mercado Little Spain, un mercado situado en el nuevo barrio de Hudson Yards, donde poder degustar alimentos y bebidas de nuestra tierra.


Creación del chef José Andrés y los hermanos Ferrán y Albert Adriá, el Mercado Little Spain se sitúa en la planta baja del centro comercial The Shops & Restaurants y acoge 3 restaurantes (Leña, Mar y Spanish Diner), un mercado con quioscos y bares y una tienda:

 

  • Leña reúne los mejores elementos de los restaurantes de parrillada favoritos de España, incluidos los asadores del País Vasco y Asturias.
  • Mar representa la cocina marina de las diferentes regiones de España, desde los mariscos de los acantilados rocosos de la costa cantábrica hasta el atún rojo del Mediterráneo.
  • Spanish Diner es el clásico restaurante americano abierto durante todo el día pero que ofrece porciones de los platos favoritos españoles en un espacio abovedado, informal y de alta energía, ubicado justo debajo del High Line. Platos como el gazpacho andaluz, los callos con garbanzos y el bacalao frito están en el menú. Los platos de huevo son una especialidad: el amor de José Andrés por los huevos se destaca con clásicos como el arroz a la cubana, los huevos fritos con pisto manchego y los huevos rotos Casa Lucio. También se ofrecen bocadillos, desde flautas estrechas hasta bikinis a la parrilla.
  • El mercado está inspirado en los numerosos mercados históricos de toda España. En él podrás encontrar una gran selección de quioscos, tales como: Bar Manolo, Bocatas & Empanadas, Bravas, Churros, Cocas, Frutas & Verduras, Granja, Helados, Jamón & Queso, La Barra, Paella al Plato, Pasteles, Pescados & Mariscos, Pulpo y Mejillones o Tortilla de Patatas; en los que puedes degustar las típicas tapas o disfrutar de postres, frutas, verduras y dulces de la gastronomía española en el propio mercado o para llevar. Además, podrás localizar tres bares: Diner Bar, Vinos y Bar Celona.


El Mercado Little Spain está abierto todos los días de 7 de la mañana a 11 de la noche de domingo a jueves y hasta la medianoche los viernes y los sábados, si bien los quioscos y los bares abren a partir de las 11 de la mañana y los restaurantes Leña y Mar sólo están disponibles para comidas y cenas.

The Hugh

The Hugh, localizado en Manhattan East, es un lugar de reunión espectacular y elegante, enriquecido con una colección de arte, murales y vegetación, con 15 restaurantes y bares (entre los que se incluye un bar de vinos y un bar de cerveza artesanal) para descubrir, de día o de noche...


The Hugh está abierto de lunes a viernes, de 7 de la mañana a 9 de la noche.

Time Out Market

Time Out Market, en el corazón de Dumbo, Brooklyn, es un food hall de la revista Time Out que abrió hace unos años en unos antiguos almacenes históricos, los Empire Stores, y que incluye múltiples restaurantes, tres bares, una azotea en el quinto piso e instalaciones de arte, en un espacio que abarca la mejor comida, bebida y cultura que Nueva York tiene para ofrecer…


Time Out Market está abierto de todos los días de la semana, de 8 de la mañana a 10 de la noche, si bien los viernes y sábados, amplía su apertura, una hora más, hasta las 11 de la noche.

Urbanspace

Con varias ubicaciones en la isla de Manhattan, Urbanspace es otro de los food hall imprescindibles en este post donde encontrar una buena cantidad de restaurantes, bares, pastelerías, cafeterías, etc., en un solo lugar, destacando restaurantes como Red Hook Lobster Pound, The Gumbo Bros o Black Iron Burger


Entre los Urbanspace localizados en Nueva York podemos destacar: Urbanspace Vanderbilt y Urbanspace Lexington.

También te puede interesar:
Por Jet lag Adictos 18 de octubre de 2025
(ACT) En este mapa encontrarás marcadas todas las atracciones de Dubái de las que hablaremos a continuación.
Por Jet lag Adictos 12 de octubre de 2025
Ya hemos comentado que existen muchas formas de descubrir Europa... Nuestro continente es tan enorme y diverso que existen cientos de formas de explorarlo pero, sin duda, una de las maneras más divertidas de hacerlo es acompañado de música y es que la música es una parte muy importante del Viejo Continente, no obstante es aquí donde se inventó el Festival de la Canción de Eurovisión, la competición musical televisiva más longeva del mundo… A pesar de que la música es algo muy personal y que cada cual tiene sus propios gustos musicales, en este artículo que hemos elaborado incluimos 50 canciones de temática europea y eurovisiva que creemos no pueden faltar en tu lista musical cuando te dispongas a soñar con tu próximo viaje a alguno de los países del continente europeo:
Por Jet lag Adictos 4 de octubre de 2025
(ACT) Luces, cámaras… ¡Nueva York! Como ya comentamos en otros de nuestros posts, La Ciudad que Nunca Duerme ha sido utilizada como escenario en la televisión y el cine para innumerables historias, lo que ha reforzado que ir de viaje a La City sea el sueño de muchos cinéfilos y que al llegar allí nos sintamos dentro de una gran producción hollywoodiense... Por otra parte, también hemos comentado que, además de patear cada rincón y de visitar las atracciones más emblemáticas de Nueva York, durante tu estancia en la ciudad de los rascacielos es recomendable realizar algunas excursiones para así completar tu visión de la ciudad… Bueno, ¿y qué tal si unimos estas dos premisas y comentamos ahora excursiones que te permitan visitar los escenarios reales de tus películas y series favoritas? ¡Venga, vamos!
Mostrar más