Olimpia, cuna de los Juegos Olímpicos

Jet lag Adictos • 3 de agosto de 2022

Conocida por ser la ciudad donde comenzaron los Juegos Olímpicos hace casi 3.000 años, Olimpia se ha convertido en una parada obligada a la hora de recorrer el Peloponeso, visitar las Islas Griegas a bordo de un crucero o escaparse por unas horas de la capital griega…


¿Quieres conocerla? Pues entonces, sigue leyendo…

Un poco de historia…

Los primeros Juegos Olímpicos de la historia, dedicados al dios griego Zeus, tuvieron lugar en el año 776 a.C. en la ciudad de Olimpia, de donde toman su nombre. Formaban parte de los cuatro Juegos Panhelénicos celebrados en la Antigua Grecia, siendo los otros tres: los Juegos Píticos (celebrados en Delfos y dedicados al dios Apolo), los Juegos Nemeos (celebrados en Argos y dedicados a la diosa Hera) y los Juegos Ístmicos (celebrados en Corinto y dedicados al dios Poseidón).


Al igual que los juegos actuales, los Juegos Olímpicos Antiguos se celebraban cada cuatro años entre junio y agosto. El periodo de cuatro años se denominaba Olimpiada y era una de las medidas de tiempo de la Antigua Grecia.


En los Juegos Olímpicos Antiguos solo podían competir los griegos que fueran hombres libres y, como en la mayoría de las competiciones participaban desnudos, el público era sólo masculino... De entre las disciplinas en las que competían los atletas destacaban la lucha, el salto de longitud, el lanzamiento de jabalina, el lanzamiento de disco, las carreras, e incluso la música, considerada como una competición más. A los vencedores se les colocaba una corona hecha de hojas de olivo en la cabeza y en ocasiones se les erigía una estatua con su efigie en la villa olímpica, siendo posteriormente agasajados con todo tipo de conmemoraciones y obsequios, especialmente en sus ciudades de origen, donde se les erigían estatuas y se les dedicaban poemas.


Los Juegos Olímpicos Antiguos fueron abolidos por el emperador Teodosio en el año 393 d.C. y no fue hasta 1896 cuando se celebraron los primeros juegos modernos, en el Estadio Panatenaico (Kalimármaro) de Atenas.

Qué ver en Olimpia

Cuando uno llega a Olimpia puede visitar distintos lugares: el Yacimiento Arqueológico de Olimpia, el Museo Arqueológico de Olimpia y el Museo de Historia de los Juegos Olímpicos de la Antigüedad.


Yacimiento Arqueológico de Olimpia


El recinto actual del Yacimiento Arqueológico de Olimpia es bastante amplio y cuenta con varios lugares de gran interés, entre los que se destacan:


  • La Palestra: era la zona de entrenamiento de los atletas y destaca por su patio de columnas.
  • El Gimnasio: era la principal instalación para la preparación de los atletas de las competencias de ruta y pentatlón y destaca por ser un espacio más abierto que la Palestra.
  • El Taller de Fidias: aquí el gran escultor de la antigüedad creó la enorme estatua de marfil del dios Zeus, que era una de las siete maravillas del mundo antiguo y que se hallaba en el interior de otra de las construcciones del santuario de Olimpia: el Templo de Zeus.
  • El Templo de Hera: era un bello templo de estilo dórico dedicado a la diosa Hera. Hoy en día es el lugar donde se celebra el encendido de la llama olímpica.
  • El Estadio Olímpico.
  • El Templo de Zeus: era el templo más importante de Olimpia. Aunque hoy en día se encuentra bastante deteriorado, el tamaño de las columnas puede darte una idea de su majestuosidad…
  • El Filipeion: era un edificio de tipo circular construido por Filipo II, padre de Alejandro Magno, en conmemoración de la batalla de Queronea en el 338 a. C. Hoy en día es constituye uno de los edificios más fotogénicos de Olimpia.


Museo Arqueológico de Olimpia


El Museo Arqueológico de Olimpia es uno de los museos más importantes de Grecia e incluye la exposición permanente de los hallazgos encontrados durante las excavaciones del lugar, que datan de la prehistoria hasta los primeros años cristianos. Por otra parte, de todas las exhibiciones invaluables, la más importante es la exhibición de esculturas, por la cual el museo es principalmente conocido, así como la colección de objetos de bronce, que es la más rica del mundo y consiste en armas, estatuillas y otros objetos…


Museo de Historia de los Juegos Olímpicos de la Antigüedad


El Museo de Historia los Juegos Olímpicos de la Antigüedad es un museo olvidado por muchos, pero contiene objetos, mosaicos y pinturas que expresan la importancia de los juegos en la Antigua Grecia.

Precio y horarios

Del 1 de abril al 31 de octubre, la entrada combinada válida para un día, que incluye el acceso a todos los lugares que hemos mencionado, tiene un precio de 12 €, mientras que, del 1 de noviembre al 31 de marzo, el precio de la entrada se reduce en un 50%.


Puedes adquirir tu entrada combinada a través de Civitatis en el siguiente enlace.


Los horarios de visita al Yacimiento Arqueológico de Olimpia y sus museos son, todos los días de la semana, de abril a agosto, de 8 a 20 horas. A partir del 1 de septiembre se empieza a adelantar progresivamente la hora de cierre, dependiendo de la hora de la puesta de sol, y cuando acaba el invierno, se inicia el proceso contrario hasta volver al horario de verano.

Cómo llegar a Olimpia

Después de toda esta información, seguro que estarás pensando: bueno si, muy bien, pero ¿y cómo se llega al Olimpia? Una pregunta de lo más importante... Olimpia está relativamente bien comunicada con el resto de Grecia, pero lo más fácil es llegar desde Katákolon en una escala de crucero, si se está realizando uno por las Islas Griegas.


Desde Katákolon, podrás llegar allí mediante una excursión organizada o una excursión por libre. En este último caso, podrás emplear varias alternativas de transporte: tren, taxi o coche de alquiler...

También te puede interesar:
Por Jet lag Adictos 25 de julio de 2025
(ACT) ¿Hay hoteles y casinos a destacar fuera de La Franja de Las Vegas? La respuesta es sí, hay algunos mega-resorts situados Off The Strip que también te dejaran con la boca abierta... La mayoría de ellos están ubicados sobre las calles secundarias y a poca distancia de The Strip; otros están completamente separados de la calle principal pero, generalmente, ofrecen transporte gratuito desde y hacia The Strip. En este mapa encontrarás marcados todos los hoteles y casinos de situados fuera de La Franja de Las Vegas de los que hablaremos a continuación.
Por Jet lag Adictos 19 de julio de 2025
El Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle, conocido también como Aeropuerto de Roissy (CDG) es el aeropuerto más importante de Francia y la principal puerta de entrada a París, por lo que es muy probable que tu vuelo aterrice en él. Así que, si tu primera (o única) parada, una vez que llegues a París, es el complejo de Parc Astérix, no debes perderte este artículo porque alcanzar la aldea de Astérix y Obélix no podría ser más fácil… Para recorrer los apenas 20 Km de distancia que separan el Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle del mundo del famoso galo de la serie de historietas cómicas francesa puedes emplear varias opciones: autobús, taxi o coche de alquiler.
Por Jet lag Adictos 12 de julio de 2025
(ACT) Debido a que Disneyland Resort se encuentra en la localidad de Anaheim, a unos 40 Km del centro de Los Ángeles, cualquiera de las dos localidades puede servirte de ‘base’ para disfrutar de sus parques temáticos si no eliges alojarte en uno de sus hoteles. Independientemente de donde te alojes, no debes perderte este artículo. Si te alojas en Los Ángeles , para recorrer los poco más de 40 Km de distancia que separan el centro de Los Ángeles del mundo mágico de Disney puedes emplear varias opciones: autobús, tren (tren y autobús), shuttle , taxi o coche de alquiler.
Mostrar más