Olimpia, cuna de los Juegos Olímpicos

Jet lag Adictos • 3 de agosto de 2022

Conocida por ser la ciudad donde comenzaron los Juegos Olímpicos hace casi 3.000 años, Olimpia se ha convertido en una parada obligada a la hora de recorrer el Peloponeso, visitar las Islas Griegas a bordo de un crucero o escaparse por unas horas de la capital griega…


¿Quieres conocerla? Pues entonces, sigue leyendo…

Un poco de historia…

Los primeros Juegos Olímpicos de la historia, dedicados al dios griego Zeus, tuvieron lugar en el año 776 a.C. en la ciudad de Olimpia, de donde toman su nombre. Formaban parte de los cuatro Juegos Panhelénicos celebrados en la Antigua Grecia, siendo los otros tres: los Juegos Píticos (celebrados en Delfos y dedicados al dios Apolo), los Juegos Nemeos (celebrados en Argos y dedicados a la diosa Hera) y los Juegos Ístmicos (celebrados en Corinto y dedicados al dios Poseidón).


Al igual que los juegos actuales, los Juegos Olímpicos Antiguos se celebraban cada cuatro años entre junio y agosto. El periodo de cuatro años se denominaba Olimpiada y era una de las medidas de tiempo de la Antigua Grecia.


En los Juegos Olímpicos Antiguos solo podían competir los griegos que fueran hombres libres y, como en la mayoría de las competiciones participaban desnudos, el público era sólo masculino... De entre las disciplinas en las que competían los atletas destacaban la lucha, el salto de longitud, el lanzamiento de jabalina, el lanzamiento de disco, las carreras, e incluso la música, considerada como una competición más. A los vencedores se les colocaba una corona hecha de hojas de olivo en la cabeza y en ocasiones se les erigía una estatua con su efigie en la villa olímpica, siendo posteriormente agasajados con todo tipo de conmemoraciones y obsequios, especialmente en sus ciudades de origen, donde se les erigían estatuas y se les dedicaban poemas.


Los Juegos Olímpicos Antiguos fueron abolidos por el emperador Teodosio en el año 393 d.C. y no fue hasta 1896 cuando se celebraron los primeros juegos modernos, en el Estadio Panatenaico (Kalimármaro) de Atenas.

Qué ver en Olimpia

Cuando uno llega a Olimpia puede visitar distintos lugares: el Yacimiento Arqueológico de Olimpia, el Museo Arqueológico de Olimpia y el Museo de Historia de los Juegos Olímpicos de la Antigüedad.


Yacimiento Arqueológico de Olimpia


El recinto actual del Yacimiento Arqueológico de Olimpia es bastante amplio y cuenta con varios lugares de gran interés, entre los que se destacan:


  • La Palestra: era la zona de entrenamiento de los atletas y destaca por su patio de columnas.
  • El Gimnasio: era la principal instalación para la preparación de los atletas de las competencias de ruta y pentatlón y destaca por ser un espacio más abierto que la Palestra.
  • El Taller de Fidias: aquí el gran escultor de la antigüedad creó la enorme estatua de marfil del dios Zeus, que era una de las siete maravillas del mundo antiguo y que se hallaba en el interior de otra de las construcciones del santuario de Olimpia: el Templo de Zeus.
  • El Templo de Hera: era un bello templo de estilo dórico dedicado a la diosa Hera. Hoy en día es el lugar donde se celebra el encendido de la llama olímpica.
  • El Estadio Olímpico.
  • El Templo de Zeus: era el templo más importante de Olimpia. Aunque hoy en día se encuentra bastante deteriorado, el tamaño de las columnas puede darte una idea de su majestuosidad…
  • El Filipeion: era un edificio de tipo circular construido por Filipo II, padre de Alejandro Magno, en conmemoración de la batalla de Queronea en el 338 a. C. Hoy en día es constituye uno de los edificios más fotogénicos de Olimpia.


Museo Arqueológico de Olimpia


El Museo Arqueológico de Olimpia es uno de los museos más importantes de Grecia e incluye la exposición permanente de los hallazgos encontrados durante las excavaciones del lugar, que datan de la prehistoria hasta los primeros años cristianos. Por otra parte, de todas las exhibiciones invaluables, la más importante es la exhibición de esculturas, por la cual el museo es principalmente conocido, así como la colección de objetos de bronce, que es la más rica del mundo y consiste en armas, estatuillas y otros objetos…


Museo de Historia de los Juegos Olímpicos de la Antigüedad


El Museo de Historia los Juegos Olímpicos de la Antigüedad es un museo olvidado por muchos, pero contiene objetos, mosaicos y pinturas que expresan la importancia de los juegos en la Antigua Grecia.

Precio y horarios

Del 1 de abril al 31 de octubre, la entrada combinada válida para un día, que incluye el acceso a todos los lugares que hemos mencionado, tiene un precio de 12 €, mientras que, del 1 de noviembre al 31 de marzo, el precio de la entrada se reduce en un 50%.


Puedes adquirir tu entrada combinada a través de Civitatis en el siguiente enlace.


Los horarios de visita al Yacimiento Arqueológico de Olimpia y sus museos son, todos los días de la semana, de abril a agosto, de 8 a 20 horas. A partir del 1 de septiembre se empieza a adelantar progresivamente la hora de cierre, dependiendo de la hora de la puesta de sol, y cuando acaba el invierno, se inicia el proceso contrario hasta volver al horario de verano.

Cómo llegar a Olimpia

Después de toda esta información, seguro que estarás pensando: bueno si, muy bien, pero ¿y cómo se llega al Olimpia? Una pregunta de lo más importante... Olimpia está relativamente bien comunicada con el resto de Grecia, pero lo más fácil es llegar desde Katákolon en una escala de crucero, si se está realizando uno por las Islas Griegas.


Desde Katákolon, podrás llegar allí mediante una excursión organizada o una excursión por libre. En este último caso, podrás emplear varias alternativas de transporte: tren, taxi o coche de alquiler...

También te puede interesar:
Por Jet lag Adictos 18 de octubre de 2025
(ACT) En este mapa encontrarás marcadas todas las atracciones de Dubái de las que hablaremos a continuación.
Por Jet lag Adictos 12 de octubre de 2025
Ya hemos comentado que existen muchas formas de descubrir Europa... Nuestro continente es tan enorme y diverso que existen cientos de formas de explorarlo pero, sin duda, una de las maneras más divertidas de hacerlo es acompañado de música y es que la música es una parte muy importante del Viejo Continente, no obstante es aquí donde se inventó el Festival de la Canción de Eurovisión, la competición musical televisiva más longeva del mundo… A pesar de que la música es algo muy personal y que cada cual tiene sus propios gustos musicales, en este artículo que hemos elaborado incluimos 50 canciones de temática europea y eurovisiva que creemos no pueden faltar en tu lista musical cuando te dispongas a soñar con tu próximo viaje a alguno de los países del continente europeo:
Por Jet lag Adictos 4 de octubre de 2025
(ACT) Luces, cámaras… ¡Nueva York! Como ya comentamos en otros de nuestros posts, La Ciudad que Nunca Duerme ha sido utilizada como escenario en la televisión y el cine para innumerables historias, lo que ha reforzado que ir de viaje a La City sea el sueño de muchos cinéfilos y que al llegar allí nos sintamos dentro de una gran producción hollywoodiense... Por otra parte, también hemos comentado que, además de patear cada rincón y de visitar las atracciones más emblemáticas de Nueva York, durante tu estancia en la ciudad de los rascacielos es recomendable realizar algunas excursiones para así completar tu visión de la ciudad… Bueno, ¿y qué tal si unimos estas dos premisas y comentamos ahora excursiones que te permitan visitar los escenarios reales de tus películas y series favoritas? ¡Venga, vamos!
Mostrar más