Preparativos para Canadá

Jet lag Adictos • 23 de mayo de 2020

¿Estás pensando en viajar a algún lugar de Canadá como turista próximamente? Pues, para que tu viaje al país americano salga perfecto, no debes olvidarte de realizar algunos preparativos y obtener una serie de documentos...

Pasaporte

Si eres español, para viajar a Canadá, deberás poseer un pasaporte de lectura mecánica que acredite tu identidad y nacionalidad (no te preocupes por esto, pues en España, desde 2003, el pasaporte que se emite es de este tipo) y, además, deberá tener una vigencia mínima de 6 meses a la hora de obtener la autorización de viaje.

 

Si aún no dispones de pasaporte o si tiene una vigencia menor de 6 meses, deberás obtener uno. Para ello, deberás personarte en una oficina expedidora (previa solicitud de cita por teléfono o por internet), presentar los documentos requeridos (Documento Nacional de Identidad, fotografía reciente en color y pasaporte anterior para su anulación, en caso de que tu anterior pasaporte esté en vigor) y abonar la tasa establecida (30 €).

Autorización de viaje (eTA)

El Programa de Exención de Visados permite a los viajeros de ciertos países, como a los españoles, viajar a Canadá sin la necesidad de obtener un visado. Sin embargo, es obligatorio obtener una autorización de viaje (eTA) para viajar a Canadá de manera temporal (máximo 6 meses), bien por negocios o bien por placer.

 

La autorización eTA puede solicitarse en cualquier momento y siempre antes de embarcar en una compañía aérea, aunque sólo se vaya a realizar una escala en suelo canadiense (se recomienda solicitarla al menos 72 horas antes del viaje, pero mejor con 30 días por si existe algún problema y, al final, necesitas un visado). Una vez aprobada, es válida por 5 años o hasta que el pasaporte caduque, lo que ocurra antes.

 

Solicitar el eTA en su web es bastante sencillo, sin embargo, algunas agencias de viajes pueden hacer el trámite por ti, si bien lo normal es que te cobren una comisión por ello, lo que suele resultar bastante caro. 

 

Para realizar la solicitud de forma individual debes seguir sólo tres pasos: ingresar la información del solicitante, revisar la solicitud y completar el pago; y necesitas tener a mano: un pasaporte válido expedido por un país acogido al programa de exención de visados, como España, tarjeta de crédito, de débito o un número de cuenta bancaria para abonar los 7 C$ que cuesta tramitar la solicitud, información de contacto e información de tu empleo más reciente, si corresponde.

 

Visitar Canadá desde Estados Unidos

 

Las fronteras terrestres entre Canadá y Estados Unidos se extienden de este a oeste ocupando toda la anchura de Estados Unidos, de forma que Canadá comparte pasos fronterizos con once estados del país americano: Washington, Idaho, Montana, Dakota del Norte, Minnesota, Michigan, Nueva York, New Hampshire, Vermont, Maine y, desde luego, Alaska; y también hay otros tantos cruces acuáticos. Por eso, es muy común visitar alguna parte de Canadá desde el país estadounidense.

 

Si se pertenece a uno de los países acogidos al Programa de Exención de Visados y se pretende ingresar en Canadá desde Estados Unidos vía aérea se necesita obtener la autorización de viaje (eTA), tal y como hemos comentado. Pero si el ingreso se realiza por medios terrestres o marítimos, no es necesario solicitar dicha autorización de viaje: es posible acceder a Canadá únicamente con el pasaporte. Por ejemplo, si se pretende visitar Vancouver desde Los Ángeles y, para ello, se toma un avión, será necesario solicitar el eTA; mientas que, si se visitan las Cataratas del Niágara y se pretende cruzar la frontera hacia el lado canadiense en coche o a pie, no será necesario solicitarlo.

Permiso Internacional de Conducir

Aunque para conducir en Canadá siendo turista lo único que se necesita es viajar con el permiso de circulación español vigente, se recomienda obtener el permiso de circulación internacional ya que, acompañado del permiso español, sirve de traducción para los cuerpos de seguridad canadienses, en el caso de que te paren en la carretera.

 

El permiso de circulación internacional no es más que una cartulina en forma de tríptico con 16 páginas en su interior en donde, en diferentes idiomas, constan tus datos personales y los permisos que posees.

 

Para obtener el permiso internacional de conducir deberás personarte en la Jefatura de Tráfico de tu ciudad (previa solicitud de cita), presentar los documentos requeridos (Documento Nacional de Identidad o Pasaporte, fotografía reciente en color, Permiso de Conducción Nacional e impreso de solicitud) y abonar la tasa establecida (10,30 €).

Seguro de Viaje

Contratar un seguro de viaje es algo que debes plantearte antes de emprender una aventura por Canadá... 

 

Siempre es recomendable contratar un seguro de viaje con cobertura médica si se va a visitar un país fuera de Europa, pero más aún si se va a viajar a Canadá pues, aunque la asistencia sanitaria para viajeros en el país es de buena calidad, ésta es privada y muy cara y estarás totalmente desprotegido ante un accidente o enfermedad que pudiera surgir durante tu viaje.

 

A la hora de contratar nuestro seguro de viaje nosotros apostamos por los seguros que ofrece InterMundial, que llevan más de 25 años asegurando experiencias únicas. Puedes visitar la web de InterMundial aquí.

Cambio de divisas

Aunque en el país americano no hay ningún problema en realizar pagos con tarjeta de crédito o débito, es recomendable realizar un cambio de divisas Euro-Dólar Canadiense para disponer de dinero en efectivo para imprevistos o para el pago de pequeñas cantidades.

Adaptadores para enchufes

La red americana funciona a 120 V y a una frecuencia 60 Hz, en vez de a los 220 V y 50 Hz de la red española, por lo que es necesario comprar clavijas para adaptar los enchufes de nuestros aparatos electrónicos.

También te puede interesar:
Por Jet lag Adictos 27 de abril de 2025
Walt Disney World es caro, es un hecho... ¿Merece la pena? Sí, y rotundamente sí... Por eso, lo más importante a la hora de visitar los parques es intentar ahorrar todo lo posible en el resto de ítems que acompañan al viaje... Y, en ese sentido, seguro que te estarás preguntando: ¿cómo se puede ahorrar alojándose en los hoteles del complejo de Walt Disney World? ¿no son más caros? Pues bien, por lo general, alojarse en los hoteles del complejo sí es más caro pero, según se mire, esa diferencia de precio se ve compensada gracias a una serie de beneficios que Walt Disney World pone a disposición de sus huéspedes. ¿Quieres conocer cuáles son esos beneficios? Pues entonces, ¡sigue leyendo!  Antes de comenzar a mostrarte los beneficios que ofrecen los hoteles del complejo de Walt Disney World, seguro que querrás conocer cuáles son dichos hoteles, ¿a qué sí? ¡Pues allá vamos!
Por Jet lag Adictos 19 de abril de 2025
(ACT) La Gran Manzana posee una de las mayores concentraciones de rascacielos del mundo, de hecho, cuando uno piensa en Nueva York vienen a la cabeza imágenes de grandes edificios, mucho asfalto y gente por todas partes... pero no sólo de rascacielos vive la Gran Manzana: La Ciudad que Nunca Duerme también es una ciudad con una gran oferta de museos, que atraen cada año a millones de turistas, algunos de los cuales están entre los más importantes del mundo... Centrándonos en los museos, seguro que te suenan el MoMA o el Museo de Historia Natural pero, aunque esos museos son verdaderos iconos de la ciudad, no todo tiene que reducirse a ellos: Nueva York tiene aproximadamente 100 museos y sólo en Manhattan hay más de 60... Seguro que no te será posible visitarlos todos pero en este artículo te mostraremos nuestro Top 25 de museos en la Gran Manzana para que disfrutes de la cultura en Nueva York y no te pierdas nada.... Así que toma nota y ¡aprovecha bien tu viaje a La Ciudad de los Rascacielos! Como ya contamos en el post Barrios y Distritos de Nueva York , la Gran Manzana se compone de 5 distritos y, en 3 de ellos, se concentran la mayoría de los museos interesantes para visitar. En este mapa encontrarás marcados todos los museos de Nueva York de los que hablaremos a continuación.
Por Jet lag Adictos 12 de abril de 2025
El espectacular Antelope Canyon y el profundo meandro con forma de herradura que es el Horseshoe Bend, se localizan a unos 450 Km de distancia del centro de Las Vegas, lo que se traduce en unas 4 horas y media de viaje en coche. Por ello, y porque la distancia entre estos dos atractivos es de menos de 10 Km, visitarlos conjuntamente suele ser una excursión muy habitual (y recomendable) cuando se visita Las Vegas. Para conocer ambos atractivos en una excursión de un día desde La Ciudad del Pecado, puedes optar por realizar una excursión organizada o realizar una excursión por libre, para la cual tu alternativa de transporte será el coche de alquiler.
Mostrar más