Preparativos para Europa

Jet lag Adictos • 2 de agosto de 2019

(ACT) ¿Estás pensando en viajar a algún país del Viejo Continente como turista próximamente? Pues, para que tu viaje salga perfecto, no debes olvidarte derealizar algunos preparativos y obtener una serie de documentos... 

DNI

Si eres español, para viajar a cualquier país de Europa, sólo deberás poseer un Documento Nacional de Identidad que acredite tu identidad y nacionalidad. Sólo tendrás que asegurarte de que éste esté vigente. Si no es así, deberás personarte en una oficina expedidora (previa solicitud de cita por teléfono o por internet),presentar los documentos requeridos (Documento Nacional de Identidad anterior y fotografía reciente en color) y abonar la tasa establecida (12 €). 

Permiso Internacional de Conducir

Aunque para conducir por Europa siendo turista lo único que se necesita es viajar con el permiso de circulación español vigente, se recomienda obtener el permiso de circulación internacional ya que, acompañado del permiso español, sirve de traducción para los cuerpos de seguridad de cada país, en el caso de que te paren en la carretera.

 

El permiso de circulación internacional no es más que una cartulina en forma de tríptico con 16 páginas en su interior en donde, en diferentes idiomas, constan tus datos personales y los permisos que posees.

 

Para obtener el permiso internacional de conducir deberás personarte en la Jefatura de Tráfico de tu ciudad (previa solicitud de cita), presentar los documentos requeridos (Documento Nacional de Identidad o Pasaporte, fotografía reciente en color, Permiso de Conducción Nacional e impreso de solicitud) y abonar la tasa establecida (10,30 €).

Tarjeta Sanitaria Europea

La cobertura médica es una de las cosas que se debe tener controlada cuando se viaja...

 

Para viajar protegido por Europa, lo mejor es obtener la Tarjeta Sanitaria Europea que certifica el derecho de su titular a recibir las prestaciones sanitarias que sean necesarias desde un punto de vista médico, durante una estancia temporal en cualquiera de los países integrantes de la Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia), del Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein, Noruega) y Suiza.

 

Para obtener la Tarjeta Sanitaria Europea deberás ser titular o beneficiario de la Seguridad Social y rellenar la solicitud en la página web de la Seguridad Social. Una vez que la solicitud sea aceptada, recibirás en un domicilio la tarjeta en unos pocos días.

Seguro de Viaje

Contratar un seguro de viaje es algo que debes plantearte antes de emprender una aventura por Europa... 

 

Siempre es recomendable contratar un seguro de viaje con cobertura médica si se va a visitar un país cuyas prestaciones sanitarias no estén cubiertas por la Tarjeta Sanitaria Europea, pues la sanidad en muchos países europeos es privada y estarás totalmente desprotegido ante un accidente o enfermedad que pudiera surgir durante tu viaje. En ausencia de seguro, tendrás que abonar el importe de cada visita o prueba médica, y no es nada barato... 

 

A la hora de contratar nuestro seguro de viaje nosotros apostamos por los seguros que ofrece InterMundial, que llevan más de 25 años asegurando experiencias únicas. Puedes visitar la web de InterMundial aquí.

Cambio de divisas

A pesar de que la moneda más extendida en el continente europeo es el euro, en el Viejo Continente coexisten 26 monedas diferentes...

 

El euro es utilizada por los 19 países de la Eurozona (Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal), Andorra, Ciudad del Vaticano, Mónaco, Montenegro y San Marino. El resto de países del continente, tiene su propia moneda oficial:

 

  • Albania: Lek Albanés.
  • Armenia: Dram Armenio.
  • Azerbaiyán: Manat Azerí.
  • Bielorrusia: Rublo Bielorruso.
  • Bosnia y Herzegovina: Marco Bosnioherzegovino.
  • Bulgaria: Lev.
  • Croacia: Kuna Croata.
  • Dinamarca: Corona Danesa.
  • Georgia: Lari Georgiano.
  • Hungría: Florín Húngaro.
  • Islandia: Corona Islandesa.
  • Kazajistán: Tenge Kazajo.
  • Liechtenstein: Franco Suizo.
  • Moldavia: Leu Moldavo.
  • Noruega: Corona Noruega.
  • Polonia: Zloty.
  • Reino Unido: Libra Esterlina.
  • República Checa: Corona Checa.
  • Macedonia: Denar Macedonio.
  • Rumanía: Leu Rumano.
  • Rusia: Rublo Ruso.
  • Serbia: Dinar Serbio.
  • Suecia: Corona Sueca.
  • Suiza: Franco Suizo.
  • Turquía: Lira Turca.
  • Ucrania: Grivna.

 

En general, no hay ningún problema en realizar pagos con tarjeta de crédito o débito en ninguno de estos países. Sin embargo, siempre es recomendable realizar un cambio de divisas para disponer de dinero en efectivo para imprevistos o para el pago de pequeñas cantidades. Con todo, note será fácil realizar el cambio a alguna de estas monedas a no ser que lo hagas en el aeropuerto o en tu hotel de destino.

También te puede interesar:
Por Jet lag Adictos 12 de septiembre de 2025
La belleza de las islas de Hawái ha inspirado algunos de los ritmos musicales más extraordinarios y fluidos del mundo… Del reggae a los sonidos producidos por la guitarra slack-key , pasando por los del ukelele, la cultura musical de Hawái es única… Así que, cuando uno visita el archipiélago hawaiano debe hacerlo acompañado de música, ¿no crees? A pesar de que la música es algo muy personal y que cada cual tiene sus propios gustos musicales, en este artículo que hemos elaborado incluimos 50 canciones que creemos no pueden faltar en tu lista musical cuando te dispongas a soñar con tu próximo viaje al archipiélago hawaiano:
Por Jet lag Adictos 5 de septiembre de 2025
(ACT) En este mapa encontrarás marcados todos los atractivos situados fuera de La Franja de Las Vegas de los que hablaremos a continuación.
Por Jet lag Adictos 30 de agosto de 2025
El parque temático Parc Astérix es un centro de ocio que gusta prácticamente a todo el mundo y, si vas a pasar unos cuantos días en París, hacer una visita a Parc Astérix debe ser un must see , sobre todo si viajas con niños… Y, por tanto, también lo debe ser leer este post que te proponemos hoy, porque alcanzar la aldea de Astérix y Obélix desde el centro de París no podría ser más fácil… Para recorrer los poco más de 35 Km de distancia que separan el centro de La Ciudad de la Luz de las puertas de Parc Astérix deberás ir, primeramente, al Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle empleando alguna de las opciones de transporte indicadas en el artículo Cómo llegar a París desde el Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle , sólo que en sentido inverso. Una vez en el aeropuerto, para llegar al parque, deberás emplear alguna de las opciones de transporte indicadas en el artículo Cómo llegar a Parc Astérix desde el Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle . Te dejamos los enlaces a continuación.
Mostrar más