Los puentes de la ciudad de París

Jet lag Adictos • 3 de enero de 2025

El Sena, el segundo río más largo de Francia después del Ródano, atraviesa París con una anchura de hasta 200 metros a lo largo de unos 13 kilómetros. Por eso, en La Ciudad del Amor, los puentes son una parte muy importante de la ciudad ya que son los que permiten conectar entre sí los dos lados de la ciudad y algunas islas pequeñas como la Île de la Cité, donde se sitúa la Catedral de Notre-Dame. Hablando de puentes de París, seguro que te viene a la cabeza el Puente de Alejandro III pero, aunque ese puente es impresionante y maravilloso, no todo tiene que reducirse a él: París cuenta con nada más y nada menos que con 37 puentes... Seguro que no te será posible visitarlos todos pero, en este artículo, queremos repasar cuáles son los puentes que no deberías perderte. Así que toma nota y ¡aprovecha bien tu viaje a La Ciudad de la Luz!


En este mapa encontrarás marcados todos los puentes de París de los que hablaremos a continuación.


De este a oeste:

Puente Mirabeau

El Puente Mirabeau, declarado monumento histórico en 1975, permite unir los distritos XV y XVI de París y es el primer puente metálico que presenta dos armazones simétricos que se arquean el uno en el otro, dando equilibrio a la estructura.


El Puente Mirabeau, está bellamente adornado al pie de cada uno de sus pilares con cuatro esculturas alegóricas a horcajadas sobre barcos que representan: el Comercio, la Navegación, la Abundancia y la Ciudad de París…

Puente de Bir-Hakeim

El Puente de Bir-Hakeim es un puente de 2 niveles construido a principios del siglo XX desde el que se obtienen buenas vistas de la Torre Eiffel y que ha servido de localización para muchas películas como, por ejemplo, para una de nuestras favoritas: ‘Origen’.


Por el nivel superior del puente pasa la línea 6 del metro, mientras que el nivel inferior está dedicado a los coches y a las bicicletas, disponiendo éstas del carril central.


El puente es también uno de los dos puentes, junto con el Puente de Grenelle, que permite el acceso a la Île aux Cignes, una isla en mitad del Sena, donde se encuentra la réplica parisina de la Estatua de la Libertad.

Puente de l’Alma

Tristemente famoso desde 1997 cuando un trágico accidente de coche se cobró la vida de la princesa Diana de Gales en el túnel del Puente de l’Alma (situado entre el puente y la Plaza de l’Alma), el Puente de l’Alma ofrece, no obstante, una hermosa vista de la Torre Eiffel y una forma de medir la crecida de las aguas durante las grandes inundaciones del Sena.

Puente de Alejandro III

El Puente de Alejandro III, inaugurado con motivo de la Exposición Universal de 1900, es uno de los puentes más emblemáticos de la capital francesa tanto por su arquitectura como por su ubicación geográfica y sus vistas y uno de los más largos de la ciudad de París.


Respecto a su arquitectura, todo un símbolo de la Belle Époque, el puente cuenta con una anchura de 40 metros y un único arco de 109 metros de longitud que permite salvar el Sena en un sólo vuelo. En los extremos del puente se localizan 4 pilastras monumentales de 17 metros de altura adornadas con 4 caballos alados de bronce dorado que simbolizan el éxito de las artes, las ciencias, el comercio y la industria. A lo largo del puente, preciosos candelabros negros, querubines y otros elementos lo decoran.


Respecto a su ubicación geográfica y sus vistas, el Puente de Alejandro III une Los Inválidos, a un lado del Sena, con el Grand y el Petit Palais, del otro, por lo que ofrece unas buenas vistas panorámicas de ambos edificios, así como de la Torre Eiffel y del propio Sena, que hacen de este puente un magnífico paseo, tanto de día como por la noche.

Puente de la Concordia

El Puente de la Concordia, anteriormente llamado Puente Luis XVI, se construyó cuando estalló la Revolución Francesa utilizando los sillares de las ruinas de la famosa prisión de la Bastilla tras su toma en 1789… Hoy en día, soporta el segundo mayor tráfico de la ciudad.

Pont Royal

El Pont Royal se construyó por iniciativa de Luis XII tras el accidente de un transbordador que atravesaba el Sena. Es el tercer puente más antiguo de París y fue declarado monumento histórico en 1939.

Pont des Arts

El Pont des Arts une el Museo del Louvre con el barrio de Saint-Germain-des-Prés. Famoso hace unos años porque era el puente donde cientos de parejas colocaban candados con sus iniciales en las rejas del puente y tiraban la llave al río en señal de amor eterno, hoy en día es menos visitado pues ese acto de amor ya no es posible debido a que las rejas metálicas fueron reemplazas por paneles de vidrio para evitar el deterioro del puente por el peso de los candados…

Pont Neuf

Inaugurado en 1608, al contrario de lo que su nombre indica, el Pont Neuf o Puente Nuevo, es el puente más antiguo de París. Declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1991, es un monumento que aparece en muchos de los cuadros de París. 

Puente de Charles de Gaulle

El Puente de Charles de Gaulle, que conecta las estaciones de Austerlitz y Lyon, fue el puente de construcción más reciente hasta 2005 y, al contrario que la mayoría de puentes que hemos mencionado, es un puente con un diseño moderno, pero su tablero blanco y su forma de ala de avión lo convierten en un puente destacable.

También te puede interesar:
Por Jet lag Adictos 12 de septiembre de 2025
La belleza de las islas de Hawái ha inspirado algunos de los ritmos musicales más extraordinarios y fluidos del mundo… Del reggae a los sonidos producidos por la guitarra slack-key , pasando por los del ukelele, la cultura musical de Hawái es única… Así que, cuando uno visita el archipiélago hawaiano debe hacerlo acompañado de música, ¿no crees? A pesar de que la música es algo muy personal y que cada cual tiene sus propios gustos musicales, en este artículo que hemos elaborado incluimos 50 canciones que creemos no pueden faltar en tu lista musical cuando te dispongas a soñar con tu próximo viaje al archipiélago hawaiano:
Por Jet lag Adictos 5 de septiembre de 2025
(ACT) En este mapa encontrarás marcados todos los atractivos situados fuera de La Franja de Las Vegas de los que hablaremos a continuación.
Por Jet lag Adictos 30 de agosto de 2025
El parque temático Parc Astérix es un centro de ocio que gusta prácticamente a todo el mundo y, si vas a pasar unos cuantos días en París, hacer una visita a Parc Astérix debe ser un must see , sobre todo si viajas con niños… Y, por tanto, también lo debe ser leer este post que te proponemos hoy, porque alcanzar la aldea de Astérix y Obélix desde el centro de París no podría ser más fácil… Para recorrer los poco más de 35 Km de distancia que separan el centro de La Ciudad de la Luz de las puertas de Parc Astérix deberás ir, primeramente, al Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle empleando alguna de las opciones de transporte indicadas en el artículo Cómo llegar a París desde el Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle , sólo que en sentido inverso. Una vez en el aeropuerto, para llegar al parque, deberás emplear alguna de las opciones de transporte indicadas en el artículo Cómo llegar a Parc Astérix desde el Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle . Te dejamos los enlaces a continuación.
Mostrar más