Atracciones de Tívoli

Jet lag Adictos • 27 de noviembre de 2019

En este mapa encontrarás marcadas todas las atracciones de Tívoli de las que hablaremos a continuación.


Por orden alfabético, estas son las atracciones de Tívoli que consideramos más importantes:

Villa Adriana

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999 y construida por el emperador Adriano, entre el 118 y el 138 a.C., como su lugar de retiro, Villa Adriana acoge las ruinas de una pequeña ciudad compuesta por palacios, fuentes y termas donde, además, el emperador trató de reproducir los diseños de muchos de los edificios griegos y egipcios que había visitado durante sus viajes por el imperio. Aunque durante el siglo XVI gran parte de las estatuas y elementos de mármol de la villa fueron saqueados para decorar la cercana Villa d'Este, aún es posible ver la magnificencia que tuvo el lugar en sus tiempos de máximo esplendor. No debes perderte:

 

  • El Canopus. Una copia de un santuario que se encuentra cerca de Alejandría compuesta por una enorme piscina rodeada por columnas y decorada con figuras de las cariátides.
  • El Teatro Marítimo. Un palacete circunscrito por una columnata y construido por Adriano sobre una isla, en un lago artificial.

Para poder visitar la mayor parte de los espacios de Villa Adriana, cuyo recinto tiene una extensión de unas 120 hectáreas, de las cuáles se pueden visitar aproximadamente unas 40, reserva al menos de dos a tres horas de tu tiempo. También puedes hacer uso de las audioguías disponibles en italiano, inglés, francés, alemán y español en la entrada a la villa.

 

Por otra parte, si visitas Villa Adriana de Octubre a Marzo quizá te interese saber que la entrada es gratuita cada primer domingo de mes.

Villa d'Este

Villa d'Este es una obra maestra del jardín italiano y está incluida en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO por su impresionante concentración de fuentes, ninfeos, cuevas, fuentes de agua y música que emulan a los Jardines Colgantes de Babilonia, una de las maravillas del mundo antiguo...

 

La Villa d'Este era un convento benedictino que se convirtió en casa decampo para el cardenal Hipólito II de Este, un rico coleccionista y mecenas, hijo de Lucrecia Borjia, y que rápidamente acarició la idea de crear un jardín como el que se puede ver hoy en día.

 

Aunque todas las estancias de la villa resultan interesantes gracias a su cuidada decoración, lo mejor son sus preciosos jardines dotados de una densa vegetación y decorados con más de 500 fuentes y esculturas. Resultan especialmente llamativas la Fontana dell'Ovato, las Cento Fontane, la Fontana dell'Organo, la Fontana di Nettuno y la Fontana di Diana Efesia.

Para poder visitar la mayor parte de los espacios de Villa d'Este, reserva al menos de una a dos horas de tu tiempo.

 

Por otra parte, si visitas Villa d'Este de Octubre a Marzo quizá te interese saber que la entrada es gratuita cada primer domingo de mes.

También te puede interesar:
Por Jet lag Adictos 12 de septiembre de 2025
La belleza de las islas de Hawái ha inspirado algunos de los ritmos musicales más extraordinarios y fluidos del mundo… Del reggae a los sonidos producidos por la guitarra slack-key , pasando por los del ukelele, la cultura musical de Hawái es única… Así que, cuando uno visita el archipiélago hawaiano debe hacerlo acompañado de música, ¿no crees? A pesar de que la música es algo muy personal y que cada cual tiene sus propios gustos musicales, en este artículo que hemos elaborado incluimos 50 canciones que creemos no pueden faltar en tu lista musical cuando te dispongas a soñar con tu próximo viaje al archipiélago hawaiano:
Por Jet lag Adictos 5 de septiembre de 2025
(ACT) En este mapa encontrarás marcados todos los atractivos situados fuera de La Franja de Las Vegas de los que hablaremos a continuación.
Por Jet lag Adictos 30 de agosto de 2025
El parque temático Parc Astérix es un centro de ocio que gusta prácticamente a todo el mundo y, si vas a pasar unos cuantos días en París, hacer una visita a Parc Astérix debe ser un must see , sobre todo si viajas con niños… Y, por tanto, también lo debe ser leer este post que te proponemos hoy, porque alcanzar la aldea de Astérix y Obélix desde el centro de París no podría ser más fácil… Para recorrer los poco más de 35 Km de distancia que separan el centro de La Ciudad de la Luz de las puertas de Parc Astérix deberás ir, primeramente, al Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle empleando alguna de las opciones de transporte indicadas en el artículo Cómo llegar a París desde el Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle , sólo que en sentido inverso. Una vez en el aeropuerto, para llegar al parque, deberás emplear alguna de las opciones de transporte indicadas en el artículo Cómo llegar a Parc Astérix desde el Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle . Te dejamos los enlaces a continuación.
Mostrar más