Diario de Viaje: Los Ángeles en 2 días

Jet lag Adictos • 12 de enero de 2021

(Parte I del Diario de Viaje: Hawái en 20 días)

Índice

  • Preparativos.
  • Día 0: Madrid – Los Ángeles.
  • Día 1: Mulholland Drive, Downtown Los Ángeles y Hollywood.

Preparativos

Para nuestro viaje a Hawái, tuvimos que realizar los siguientes preparativos:

 

  • Obtención de autorización de viaje (ESTA).

 
No tuvimos que volver a solicitar el permiso ESTA porque lo habíamos solicitado para nuestro viaje por la Costa Este, el año anterior.

  • Adquisición de permiso internacional de conducir. Precio: 10,30 €.

 

Aunque para conducir en Estados Unidos siendo turista lo único que se necesita es viajar con el permiso de circulación español vigente, se recomienda obtener el permiso de circulación internacional ya que, acompañado del permiso español, sirve de traducción para los cuerpos de seguridad estadounidenses, en el caso de que te paren en la carretera.


El permiso de circulación internacional no es más que una cartulina en forma de tríptico con 16 páginas en su interior en donde, en diferentes idiomas, constan tus datos personales y los permisos que posees.


Como íbamos a pasar muchas horas en la carretera, decidimos solicitar cita en la Jefatura de Tráfico de nuestra ciudad para adquirirlo finalmente.

 

  • Compra de guía de viaje de Hawái y realización del itinerario general.
  • Cambio de divisas.

 

Aunque en el país americano no hay ningún problema en realizar pagos con tarjeta de crédito o débito, realizamos un cambio de divisas en nuestro banco para disponer de dinero en efectivo para imprevistos y para el pago de la gasolina.


Luego, para esta primera parte del viaje:

 

  • Compra de entradas para Madame Tussauds Hollywood. Precio total (2 personas): 36 $.

 

Adquirimos las entradas con descuento en la propia web del museo.


DÍA 0: Madrid – Los Ángeles

Para viajar a Hawái desde el continente europeo, lo más recomendable es volar hasta Los Ángeles o San Francisco y realizar una parada técnica en una de esas ciudades, de al menos un día, tanto a la ida como a la vuelta, para evitar que el trayecto en avión dure demasiado y compensar los efectos del jet lag... 

 

La diferencia horaria entre el 50º Estado de USA y la capital de España es de, nada más y nada menos, 12 horas... Por otra parte, volar en un día a Hawái desde Madrid nos podía llevar unas 23 horas... Por ello, para viajar al Aloha State, decidimos seguir el consejo anterior: volar hasta Los Ángeles (pues nos salía más económico que a San Francisco); a la ida, hacer un alto de 2 días en La Gran Naranja y, a la vuelta, una parada más larga para, por un lado, disfrutar del 4 de Julio en Las Vegas y, por otro, volver a visitar el mundo mágico de Disney en Anaheim...

 

Nuestro viaje comenzó cuando llegamos al aeropuerto 2 horas antes de la salida del vuelo para facturar nuestro equipaje y obtener nuestras tarjetas de embarque. Nuestro equipaje se dirigiría directamente a Los Ángeles. Luego, tras pasar el control de seguridad, nos desplazamos a la puerta de embarque. 

 

El primer vuelo con la compañía Alitalia nos llevaría al aeropuerto de Roma-Fuimicino. Éste salía a la hora programada, por lo que 45 minutos antes, nos dieron permiso para embarcar... 

 

En poco más de 2 horas de vuelo llegamos a nuestro primer destino. 

 

Como teníamos una escala muy corta (apenas una hora y media de tránsito), tras salir del avión, nos dirigimos a la siguiente puerta de embarque y en pocos minutos estábamos nuevamente en el interior de otro avión de Alitalia.


Después de 13 horas de vuelo: atravesando media Europa, cruzando todo un océano, sobrevolando Groenlandia y surcando medio cielo norteamericano, llegamos a la ciudad más poblada de la Costa Oeste estadounidense, Los Ángeles, a eso de las 2 de la tarde, hora de la Costa Oeste.

 

Nos llevó sólo 20 minutos salir del aeropuerto de LAX, maletas en mano, con un nuevo sello estadounidense en el pasaporte pues, cuando llegamos, pudimos realizar el control de acceso al país electrónicamente a través de unas máquinas muy intuitivas... Sólo tuvimos que seleccionar el idioma español en la máquina, escanear nuestro pasaporte y nuestras huellas, responder ‘No’ a las preguntas pertinentes y hacernos la foto de rigor; la máquina nos imprimió un impreso con nuestros datos que entregamos al policía de aduanas; sello en el pasaporte y listos para entrar al país... Nos gustó bastante el sistema pues fue muy rápido y menos intimidatorio...

Salimos del aeropuerto siguiendo las indicaciones de Rental Cars para ir en busca de nuestro coche de alquiler. Una vez fuera de la terminal, aguardamos unos minutos al minibús gratuito que nos llevaría a la agencia de alquiler de coches en la que habíamos reservado un coche económico para desplazarnos por la ciudad esos dos primeros días.

 

La agencia estaba a tan solo 5 minutos del aeropuerto...

 

Una vez que recibimos las llaves de nuestro coche, introdujimos en nuestro GPS la dirección del hotel que habíamos reservado cerca del aeropuerto. 

 

Es una buena opción reservar tu hotel cerca del aeropuerto (y más si piensas estar de paso) pues los precios de estos hoteles son mucho más bajos que en pleno Hollywood...

 

Hicimos el check in en el hotel y dejamos las maletas. Luego, tomamos nuevamente el coche para empezar a recorrer Los Ángeles y sus alrededores.

 

Para esa primera tarde habíamos diseñado un itinerario que comenzaba con la visita a una localidad que aún no habíamos visitado en nuestro anterior viaje a Los Ángeles: Long Beach.

Además del puerto y sus playas, queríamos visitar el majestuoso transatlántico Queen Mary, que fue utilizado como escenario en una de nuestras películas favoritas, ‘Pearl Harbor’, cuando Rafe lleva a Evelyn por la noche en un bote alrededor del Queen Mary (supuestamente atracado en el puerto de Nueva York) porque ella sueña con estar a bordo del lujoso barco... 

 
Tardamos casi una hora en llegar hasta el puerto de Long Beach donde se encontraba atracado el Queen Mary, debido al intenso tráfico que, como siempre, recorría las carreteras de Los Ángeles... Pero ya desde el parking (18 $) nos quedamos con la boca abierta al contemplar el maravilloso barco. El Queen Mary era muy similar al Titanic pero más largo... Después de tomar unas cuantas fotografías de su exterior, nos adentramos en el museo que había en el interior que, además, era gratuito después de las 6 de la tarde. Recorrimos sus cubiertas, alguno de sus salones, la sala de máquinas y el puente de mando... ¡Una auténtica pasada!

Para terminar la tarde, nos desplazamos hasta Santa Mónica, al lugar más emblemático de la ciudad: el muelle de Santa Mónica, siempre lleno de ambiente.


Cenamos en una hamburguesería de una famosa cadena y regresamos al hotel a descansar del largo día.


DÍA 1: Mulholland Drive, Downtown Los Ángeles y Hollywood

Antes de partir hacia tierras hawaianas, teníamos un día entero para seguir viendo lugares en Los Ángeles y sus alrededores que no habíamos visitado en nuestra anterior estancia en La Gran Naranja.

 

Por tanto, para ese día habíamos planeado conducir por la famosa carretera escénica Mulholland Drive, contemplar algunos de los edificios y atracciones del distrito financiero de Los Ángeles y visitar el museo de cera Madame Tussauds de Hollywood.

Después de desayunar en la cafetería del hotel, montamos en el coche en dirección a la Mulholland Drive... La mayor parte de la carretera, que discurría al pie de las montañas de Santa Mónica y Hollywood Hills, tenía dos carriles y estaba repleta de motoristas... Las vistas de Los Ángeles y el Valle de San Fernando eran muy bonitas...

 

Como el día estaba algo menos neblinoso que en nuestra anterior visita a L.A., antes de dirigirnos al Downtown L.A., decidimos realizar unas fotografías del distrito financiero desde el emblemático Griffith Observatory...

 

Desde allí, nos dirigimos a la primera parada del itinerario dentro del Downtown L.A., el Staples Center, el famoso estadio sede de dos equipos de la NBA: Los Ángeles Clippers y Los Ángeles Lakers y donde se lleva a cabo la ceremonia anual de entrega de los Premios Grammy.

 

Aparcamos el coche en un parking público próximo y nos acercamos hasta allí caminando. Desde fuera, el estadio se veía enorme y muy moderno... Tomamos unas cuantas fotografías y nos dirigimos a su parte trasera para poder contemplar algunas esculturas de leyendas de la NBA.

 

Caminando por la misma calle donde se encontraba el Staples Center, Figueroa St., llegamos al Grammy Museum y en su acera encontramos una especie de paseo de la fama donde se honraba con una estrella de mármol rosado a los premiados de las últimas ediciones de los premios de la música.

Giramos en la 9 St. y otra vez en Hope St. hasta que alcanzamos Los Ángeles Central Library. Construida en 1926, esa biblioteca es la tercera de Estados Unidos en cantidad de libros y publicaciones periódicas...


Tras hacer unas cuantas fotografías, tomamos la Grand Av. hasta llegar al Walt Disney Concert Hall, la cuarta sala de conciertos del Centro de Música de Los Ángeles, con un diseño exterior increíble y muy similar al Museo Guggenheim de Bilbao...

Finalizado nuestro recorrido por el Downtown L.A., desandamos el camino para llegar a nuestro coche, no sin antes hacer una parada para comer cuando encontramos un restaurante de nuestra cadena favorita...


Después nos desplazamos hacia Hollywood Boulevard... El aparcamiento en la famosa calle estaba bastante solicitado pese a ser de pago, por lo que optamos por usar el parking público del centro comercial Hollywood & Highland, como en nuestra visita anterior. 


Tras volver a fotografiar el Dolby Theatre y el Grauman's Chinese Theatre y caminar por el Paseo de la Fama de Hollywood, nos dirigimos al museo de cera Madame Tussauds Hollywood, cuyas entradas habíamos comprado con descuento en su web, para acceder a partir de las 5 de la tarde. Como siempre que visitábamos uno de esos museos, nos hicimos fotos geniales con estrellas del cine, de la música y del deporte...


Cuando salimos, nos dirigimos al hotel para refrescarnos y rehacer las maletas para el día siguiente, pues dejaríamos Los Ángeles para ir a Hawái (debido al impresionante tráfico de Los Ángeles, llegamos al hotel ya de noche...).

También te puede interesar:
Por Jet lag Adictos 27 de abril de 2025
Walt Disney World es caro, es un hecho... ¿Merece la pena? Sí, y rotundamente sí... Por eso, lo más importante a la hora de visitar los parques es intentar ahorrar todo lo posible en el resto de ítems que acompañan al viaje... Y, en ese sentido, seguro que te estarás preguntando: ¿cómo se puede ahorrar alojándose en los hoteles del complejo de Walt Disney World? ¿no son más caros? Pues bien, por lo general, alojarse en los hoteles del complejo sí es más caro pero, según se mire, esa diferencia de precio se ve compensada gracias a una serie de beneficios que Walt Disney World pone a disposición de sus huéspedes. ¿Quieres conocer cuáles son esos beneficios? Pues entonces, ¡sigue leyendo!  Antes de comenzar a mostrarte los beneficios que ofrecen los hoteles del complejo de Walt Disney World, seguro que querrás conocer cuáles son dichos hoteles, ¿a qué sí? ¡Pues allá vamos!
Por Jet lag Adictos 19 de abril de 2025
(ACT) La Gran Manzana posee una de las mayores concentraciones de rascacielos del mundo, de hecho, cuando uno piensa en Nueva York vienen a la cabeza imágenes de grandes edificios, mucho asfalto y gente por todas partes... pero no sólo de rascacielos vive la Gran Manzana: La Ciudad que Nunca Duerme también es una ciudad con una gran oferta de museos, que atraen cada año a millones de turistas, algunos de los cuales están entre los más importantes del mundo... Centrándonos en los museos, seguro que te suenan el MoMA o el Museo de Historia Natural pero, aunque esos museos son verdaderos iconos de la ciudad, no todo tiene que reducirse a ellos: Nueva York tiene aproximadamente 100 museos y sólo en Manhattan hay más de 60... Seguro que no te será posible visitarlos todos pero en este artículo te mostraremos nuestro Top 25 de museos en la Gran Manzana para que disfrutes de la cultura en Nueva York y no te pierdas nada.... Así que toma nota y ¡aprovecha bien tu viaje a La Ciudad de los Rascacielos! Como ya contamos en el post Barrios y Distritos de Nueva York , la Gran Manzana se compone de 5 distritos y, en 3 de ellos, se concentran la mayoría de los museos interesantes para visitar. En este mapa encontrarás marcados todos los museos de Nueva York de los que hablaremos a continuación.
Por Jet lag Adictos 12 de abril de 2025
El espectacular Antelope Canyon y el profundo meandro con forma de herradura que es el Horseshoe Bend, se localizan a unos 450 Km de distancia del centro de Las Vegas, lo que se traduce en unas 4 horas y media de viaje en coche. Por ello, y porque la distancia entre estos dos atractivos es de menos de 10 Km, visitarlos conjuntamente suele ser una excursión muy habitual (y recomendable) cuando se visita Las Vegas. Para conocer ambos atractivos en una excursión de un día desde La Ciudad del Pecado, puedes optar por realizar una excursión organizada o realizar una excursión por libre, para la cual tu alternativa de transporte será el coche de alquiler.
Mostrar más