Especialidades gastronómicas Cuba

Jet lag Adictos • 21 de septiembre de 2024

El arroz para los cubanos es lo que la tortilla de maíz para los mexicanos: se combina con todo. Por eso, si tuviéramos que elegir un ingrediente protagonista de la cocina cubana, ese sería sin duda el arroz; tanto es así que hay quien afirma que se consume más que en la propia China… Por otra parte, la gastronomía de la isla de Cuba es una fusión de las costumbres de los nativos taínos, la cocina española, la africana y la caribeña… por lo que es muy rica en sabor y contundente en sus ingredientes y, además, no es especialmente cara para sus visitantes: es ¡sencillamente deliciosa!


En este artículo, queremos presentarte 20 especialidades gastronómicas, presentadas por orden alfabético, que deberías probar cuando visites el país cubano:

1.- Ajiaco 

Se dice que el Ajiaco es el plato más representativo de la cocina cubana y se dice porque este plato lleva un buen puñado de ingredientes de la gastronomía cubana: carne seca del costillar de la vaca, carne de cerdo, maíz, malanga, yuca, plátanos verdes, calabazas, limón, sal y pimienta…

2.- Arroz con pollo

El Arroz con pollo es uno de los platos más habituales y favoritos de los cubanos. Al igual que en la Paella valenciana, para hacer este plato, se utiliza arroz de grano corto; sin embargo, para colorar el plato de amarillo, en lugar de usar azafrán, se utiliza achiote petróleo...

3.- Caldosa

La Caldosa es una variante del Ajiaco al que se añaden otros ingredientes como: patata y boniato, entre otros. 

4.- Congrí

El Arroz congrí, o simplemente Congrí, es una de las comidas más apetecibles de Cuba. A destacar, en la elaboración de este plato a base de arroz, se utilizan frijoles colorados…

5.- Cuba libre

Este cóctel tuvo su origen en la popular cantina Dos Hermanos de La Habana cuando dos soldados, uno cubano y otro estadounidense, después de finalizada la guerra con España, bebían ron y cola, respectivamente (las bebidas más representativas de ambos países), y chocaron sus vasos al grito de “¡Cuba libre!”

6.- Daiquiri

Se dice que este cóctel fue creado en 1937 en el bar La Floridita de La Habana y que fue el cóctel preferido del escritor Ernest Hemingway… ¡No dejes de probarlo! 

7.- Langosta enchilada

Este plato con cierto sabor picante es uno de los más cotizados y anhelados por los turistas que visitan el país.

8.- Lechón asado

El que sería el equivalente a nuestro Cochinillo asado es el plato estrella en las fiestas familiares de fin de año. 

9.- Mojito

El Mojito es una de las bebidas típicas cubanas más extendida por todo el mundo. Se prepara con ron, ramitas de hierbabuena, zumo de limón, refresco de limón, azúcar y mucho hielo… ¡No dejes de probarlo en La Bodeguita del Medio!

10.- Moros y cristianos

El nombre de este plato proviene del color de sus ingredientes principales: arroz blanco y frijoles negros… ¡Riquísimo!

11.- Picadillo a la criolla

El Picadillo a la criolla se sirve como complemento con un poco de arroz y plátanos maduros fritos pues es, sin duda, un placer para los sentidos por sus variados y deliciosos ingredientes: jamón, cebolla, pimiento, ajo, carne vacuna, aceitunas, alcaparras, uvas pasas y laurel… 

12.- Rabo encendido

Como su propio nombre indica, este plato a base de rabo de buey está preparado con un extra de picante… El Rabo encendido se sirve bien caliente para potenciar su sabor intenso y con un poco de arroz.

13.- Ron Collins

Este cóctel es la versión cubana del famoso cóctel Tom Collins. Para su elaboración se sustituye la ginebra original por el ron y se mezcla con lima y azúcar…

14.- Ropa Vieja

Este plato, originario de las Islas Canarias, es el plato fuerte más tradicional que uno se podría comer en Cuba… Se elabora a base de carne de res (aunque a veces también se elabora a partir de carne de cerdo) y su nombre se debe a que esa carne se deshilacha al igual que lo está la ropa que ya tiene unos añitos…

15.- Sándwich cubano

Aunque por la apariencia de su pan, no parece el típico sándwich, este plato elaborado con pan cubano, jamón cocido, cerdo deshilachado, queso, pepinillos y mostaza, es uno de los must de la gastronomía cubana.

El Tamal en cazuela es un plato típico cubano en base a harina de maíz que tiene todo lo bueno y rico de los tamales tradicionales mexicanos, pero que está hecho en el horno, lo cual evita la envoltura y las largas horas de cocción al vapor…

17.- Tasajo a la cubana

Esta receta cubana se prepara con carne de res macerada, salada y curada. ¡Fuerte pero delicioso!

18.- Tostones

Los Tostones son un plato elaborado a base de plátanos machos verdes pelados y cortados en trocitos gruesos que se fríen en aceite de maíz hasta quedar bien dorados… ¡Pruébalos!

19.- Vaca frita

En este plato a base de carne de res, la carne se deshilacha al igual que en la elaboración de la Ropa Vieja, solo que, en este caso, la carne no se acompaña de salsa, quedando crujiente y algo tostada.

20.- Yuca con mojo

La Yuca con mojo es una guarnición tradicional cubana que se elabora marinando la raíz de yuca en ajo, lima y aceite de oliva…

También te puede interesar:
Por Jet lag Adictos 27 de abril de 2025
Walt Disney World es caro, es un hecho... ¿Merece la pena? Sí, y rotundamente sí... Por eso, lo más importante a la hora de visitar los parques es intentar ahorrar todo lo posible en el resto de ítems que acompañan al viaje... Y, en ese sentido, seguro que te estarás preguntando: ¿cómo se puede ahorrar alojándose en los hoteles del complejo de Walt Disney World? ¿no son más caros? Pues bien, por lo general, alojarse en los hoteles del complejo sí es más caro pero, según se mire, esa diferencia de precio se ve compensada gracias a una serie de beneficios que Walt Disney World pone a disposición de sus huéspedes. ¿Quieres conocer cuáles son esos beneficios? Pues entonces, ¡sigue leyendo!  Antes de comenzar a mostrarte los beneficios que ofrecen los hoteles del complejo de Walt Disney World, seguro que querrás conocer cuáles son dichos hoteles, ¿a qué sí? ¡Pues allá vamos!
Por Jet lag Adictos 19 de abril de 2025
(ACT) La Gran Manzana posee una de las mayores concentraciones de rascacielos del mundo, de hecho, cuando uno piensa en Nueva York vienen a la cabeza imágenes de grandes edificios, mucho asfalto y gente por todas partes... pero no sólo de rascacielos vive la Gran Manzana: La Ciudad que Nunca Duerme también es una ciudad con una gran oferta de museos, que atraen cada año a millones de turistas, algunos de los cuales están entre los más importantes del mundo... Centrándonos en los museos, seguro que te suenan el MoMA o el Museo de Historia Natural pero, aunque esos museos son verdaderos iconos de la ciudad, no todo tiene que reducirse a ellos: Nueva York tiene aproximadamente 100 museos y sólo en Manhattan hay más de 60... Seguro que no te será posible visitarlos todos pero en este artículo te mostraremos nuestro Top 25 de museos en la Gran Manzana para que disfrutes de la cultura en Nueva York y no te pierdas nada.... Así que toma nota y ¡aprovecha bien tu viaje a La Ciudad de los Rascacielos! Como ya contamos en el post Barrios y Distritos de Nueva York , la Gran Manzana se compone de 5 distritos y, en 3 de ellos, se concentran la mayoría de los museos interesantes para visitar. En este mapa encontrarás marcados todos los museos de Nueva York de los que hablaremos a continuación.
Por Jet lag Adictos 12 de abril de 2025
El espectacular Antelope Canyon y el profundo meandro con forma de herradura que es el Horseshoe Bend, se localizan a unos 450 Km de distancia del centro de Las Vegas, lo que se traduce en unas 4 horas y media de viaje en coche. Por ello, y porque la distancia entre estos dos atractivos es de menos de 10 Km, visitarlos conjuntamente suele ser una excursión muy habitual (y recomendable) cuando se visita Las Vegas. Para conocer ambos atractivos en una excursión de un día desde La Ciudad del Pecado, puedes optar por realizar una excursión organizada o realizar una excursión por libre, para la cual tu alternativa de transporte será el coche de alquiler.
Mostrar más