Estaciones de esquí de Andorra

Jet lag Adictos • 18 de noviembre de 2023

Si eres un apasionado del esquí alpino o del esquí nórdico seguro que esperas con ansia la frase de la espectacular ‘Juego de tronos’: Winter is coming!, ¿a qué sí? Pues si ese es tu caso, seguramente sabrás que en Andorra te esperan más de 300 kilómetros de pistas nevadas por recorrer… ¡Ah!, ¿que no lo sabías? Pues entonces pon a punto tu equipo de esquí, abrígate bien y sigue leyendo el artículo que hemos preparado para ti para que puedas lanzarte a por una nueva temporada de nieve en Andorra…

Grandvalira Resorts Andorra

¿Te imaginas poder esquiar con un solo forfait por todo el País de los Pirineos? Pues ahora es posible con la unión de los tres dominios esquiables del país: Ordino-Arcalís (30,5 Km), Pal-Arinsal (63 Km) y Grandvalira (210 Km) en una única estación llamada Grandvalira Resorts Andorra: la estación de esquí más grande de los Pirineos y una de las más extensas de Europa, con más de 300 Km esquiables y 200 pistas para todos los niveles…


Domino Ordino-Arcalís


El domino de Ordino-Arcalís es el dominio más septentrional de Andorra y, pese a no tener tantos kilómetros esquiables como los dominios de Pal-Arinsal y Granvalira, es uno de los dominios preferidos por los esquiadores y freeriders pues es garantía de esquí de calidad debido a su posición geográfica y orografía: por un lado, se encuentra a una gran altitud (está en el norte del país, en la parroquia de Ordino, a una cota que supera los 2500 metros en muchos puntos del dominio) y, por otro, se encuentra orientado al norte (lo que garantiza un mayor aporte de precipitaciones en forma de nieve y también unas temperaturas ideales para la conservación de la nieve durante toda la temporada).


El dominio de Ordino-Arcalís solo cuenta con un sector. Por tanto, todas las pistas quedan a mano del esquiador, que solo debe emplear los remontes, los telesillas o el telecabina para acceder a la pista deseada. 


Los 30,5 Km esquiables de esta estación se reparten por 28 pistas de todos los niveles. En concreto:


  • 9 pistas verdes, para principiantes.
  • 7 pistas azules, de dificultad moderada.
  • 11 pistas rojas, para los esquiadores de nivel avanzado.
  • 2 pistas negras, para los más experimentados.


A todo ello hay que sumar otro gran atractivo que no aparece reflejado en ese listado: el fuera de pista, muy importante en este dominio, y la delimitación de tres zonas especiales: una de boardercross, otra de trineos y otra para el esquí infantil.

Los dos mejores modos para llegar al dominio de Ordino-Arcalís son: el coche y el bus.


  • Si optas por el coche, debes saber que el dominio posee varios parkings gratuitos con capacidad para 1500 vehículos.
  • Si optas por el bus, debes saber que la línea que llega hasta Ordino-Arcalís es la L6, que parte de la Estació Nacional d’Autobusos de Andorra la Vella (4,80 €/billete sencillo), aunque también es posible acercarse con comodidad a las pistas tomando el autobús gratuito que pone el dominio desde la parroquia de Ordino.

Domino Pal-Arinsal


El dominio de Pal-Arinsal está situado en el valle de la Massana y sus 63 Km de pistas esquiables están divididos en dos sectores: Pal y Arinsal, que deben sus nombres a las poblaciones más cercanas a ellos, respectivamente. La ventaja para los esquiadores es que los dos sectores están conectados entre sí por medio de un telecabina por lo que puedes empezar el día esquiando en el sector de Pal y, a lo largo de la jornada, acceder a las pistas de Arinsal, y viceversa.


Los 63 Km esquiables de esta estación se reparten por 51 pistas de todos los niveles. En concreto:


  • 7 pistas verdes, para principiantes.
  • 18 pistas azules, de dificultad moderada.
  • 17 pistas rojas, para los esquiadores de nivel avanzado.
  • 4 pistas negras, para los más experimentados.
  • 5 pistas de slalom, para la práctica de esta disciplina.


Los mejores modos para llegar al dominio de Pal-Arinsal son: el telecabina, el coche y el bus:


  • Si optas por el telecabina, deberás dirigirte a la parroquia de La Massana y tomar el Telecabina de La Massana (del que hablamos en el artículo Atracciones de la Massana del blog) para acceder al sector de Pal o dirigirte a Arinsal y tomar el Telecabina de Arinsal para acceder al sector de Arinsal. En ambos casos, el servicio de telecabina está incluido en tu forfait.
  • Si optas por el coche, debes saber que el dominio posee varios parkings gratuitos con capacidad para 6600 vehículos.
  • Si optas por el bus, debes saber que la línea que llega hasta La Massana o a Arinsal es la L5, que parte de la Estació Nacional d’Autobusos de Andorra la Vella (1,90 €/billete sencillo), aunque también es posible acercarse con comodidad a las pistas tomando el autobús gratuito que pone el dominio desde la parroquia de La Massana.

Dominio Grandvalira


Grandvalira es el dominio de esquí más grande de los Pirineos y del sur de Europa. Debido a la gran superficie que comprende, cuenta con 7 sectores, todos enlazados entre sí, que son: Encamp, Canillo, El Tarter, Soldeu, Peretol, Grau Roig y Pas de la Casa, que deben sus nombres a las poblaciones más cercanas a ellos, en cada caso.


Los 210 Km esquiables de esta estación se reparten por 139 pistas de todos los niveles. En concreto:


  • 24 pistas verdes, para principiantes.
  • 54 pistas azules, de dificultad moderada.
  • 42 pistas rojas, para los esquiadores de nivel avanzado.
  • 19 pistas negras, para los más experimentados.


Y a ello hay que sumar las zonas freeride presentes en todos los sectores (salvo en el Peretol), los snowparks y los circuitos de esquí de montaña.


Las formas más habituales y sencillas para llegar a cada sector son las siguientes:


  • Encamp: desde Encamp, en el Funicamp, del que ya hablamos en el artículo del blog Atracciones de Encamp.
  • Canillo: en telecabina desde la localidad de Canillo.
  • El Tarter: en telecabina desde El Tarter.
  • Soldeu: en telecabina desde Soldeu.
  • Peretol: mediante el telesilla de Pla de les Pedres, el más largo de Andorra.
  • Grau Roig: en coche, pues no se sitúa en ningún núcleo residencial
  • Pas de la Casa: en telecabina desde la localidad de Pas de la Casa.


Aun así, todos los sectores tienen parkings para acceder y en la web oficial de Granvalira puedes consultar la disponibilidad de plazas en tiempo real.


Horario de pistas


Con carácter general, el horario de apertura de pistas en Grandvalira Resorts Andorra va desde las 9:00 hasta las 17:00 horas, en los tres dominios, de lunes a domingo. 


Forfait y entradas


Para poder acceder a la estación de Grandvalira Resorts Andorra necesitarás estar en posesión de un forfait o abono deportivo personal.


Existen dos tipos de forfait para esquiar en Granvalira Resorts Andorra: el Andorra Pass y el Nord Pass:


  • El Andorra Pass es el pase exclusivo que te dará acceso a todas las pistas y remontes de los 3 dominios, durante las temporadas de invierno y verano. Este forfait se ofrece en modalidad anual (para toda la temporada) o, si solamente quieres disfrutarlo durante tus vacaciones, en formato multidía, donde podrás combinar estancias en todos los dominios, a partir de una reserva de 2 días.
  • El Nord Pass es el pase que te dará acceso a los 2 dominios de los valles del Norte: Ordino-Arcalís y Pal-Arinsal, durante las temporadas de invierno y verano. En cuanto a la modalidad, se ofrece también para toda la temporada o en formato multidía con una reserva mínima de 2 días. Además, las reservas de 4 o más días dan acceso al dominio de Grandvalira durante 1 día.

La Rabassa-Naturland

La estación de esquí de La Rabassa-Naturland dispone de las únicas pistas de esquí nórdico de Andorra con 15 Km de pistas para todos los niveles.


Los 15 Km esquiables de esta estación se reparten por 4 pistas de todos los niveles. En concreto:


  • 2 pistas verdes, para principiantes.
  • 1 pista azul, de dificultad moderada.
  • 1 pista roja, para los esquiadores de nivel avanzado.


La única forma de acceder a la estación de La Rabassa-Naturland es en coche, pero has de saber que la estación posee parking gratuito para turismos.


Horario de pistas


Con carácter general, el horario de apertura de pistas en La Rabassa-Naturland va desde las 9:00 hasta las 17:00 horas, de lunes a domingo. 


Forfait y entradas


Para poder acceder a la estación de La Rabassa-Naturland necesitarás estar en posesión de un forfait o abono deportivo personal, bien de temporada o bien de día.

Seguro de esquí

El esquí y el snowboard son considerados deportes de riesgo, en los que: las caídas, el uso de remontes mecánicos y los choques con edificaciones, con palos de señalización o con otros esquiadores son las principales causas de accidente.


Desde luego, si un esquiador tiene un accidente en pista, el personal de la estación está obligado legalmente a socorrerle en todo momento, bien facilitando el traslado para que reciba asistencia médica o incluso rescatarle. Eso sí, en ausencia de seguro, todos esos gastos médicos dentro de la estación de esquí correrán a su cargo.


Es por eso que las estaciones de esquí de Andorra ofrecen un seguro de esquí adicional (a pagar aparte del forfait) que aumenta las coberturas en pista pero que no cubre ninguna actividad que realices fuera de pista ni en travesía.


Sin embargo, un seguro como el Wintersports de Intermundial cubre cualquier accidente y rescate, incluso en helicóptero, ocurrido hasta fuera de pista (siempre que ocurra dentro de los límites de la estación) y cuenta, además, con otras coberturas importantes a la hora de practicar estos deportes como: el reembolso del forfait no disfrutado debido a una enfermedad o accidente, la recuperación de gastos de las clases perdidas, los costes de alquiler por rotura accidental del equipo deportivo, los gastos de forfait y traslado a un lugar alternativo en caso de cierre de pistas… Por ello, recomendamos encarecidamente su contratación.


Puedes contratar tu seguro Wintersports para esquiar en El País de los Pirineos con un 10% de descuento adicional gracias al cupón descuento que te ofrece Jet lag Adictos (jetlagadictos) aquí.

Paquetes de hotel + forfait

Si tus próximas vacaciones a Andorra tienen por objetivo la práctica del esquí, no te olvides de consultar la página web de Destinia para reservar tu paquete de hotel en Andorra + forfait...

También te puede interesar:
Por Jet lag Adictos 14 de agosto de 2025
En nuestros artículos siempre decimos que, aunque la experiencia a bordo de los nuevos barcos de crucero podría justificar el viajar en crucero por sí mismo, el hecho de visitar diferentes lugares (o puertos) sin deshacer las maletas es uno de los mayores beneficios de realizar un crucero... Aunque, bien es cierto que, para aprovechar al máximo lo que ofrece cada una de esas escalas, se debería hacer una buena planificación… ¿Tu próximo crucero por el Mediterráneo hace escala en Nápoles? ¡Fantástico! Nápoles, la Roma con mar, posee un gran legado histórico y cultural que se mezcla con una vida bulliciosa y enérgica, a la sombra del siempre vigilante volcán Vesubio...  Aunque sólo podrás pasar unas horas en este puerto que, como decimos, cuenta con muchos atractivos, creemos que es posible sacarle lo máximo leyendo la siguiente guía definitiva que hemos preparado desde Jet lag Adictos para aprovechar al máximo tu escala en este puerto de Italia… ¡No tienes más que seguir leyendo!
Por Jet lag Adictos 9 de agosto de 2025
(ACT) Hoy escribimos este artículo pensando en los que, además de disfrutar de la ciudad de Nueva York, quieren vivirla al máximo… Y en ese punto, creemos que no hay mejor manera de vivir Nueva York que fundiéndose con la multitud, entre gritos, pollo frito y hot dogs , asistiendo a un partido de uno de los deportes que se juegan en La City… ¡El ambiente del estadio te contagiará de emoción! ¿Comenzamos? Bien, para empezar, seguro que te interesa conocer qué deportes se juegan en La Ciudad de los Rascacielos, cuáles son sus ligas más famosas o cuáles son los equipos que representan a la ciudad y en qué estadios juegan, ¿a que sí? ¡Pues allá vamos!
Por Jet lag Adictos 3 de agosto de 2025
Existen muchas formas de descubrir Cuba pero, sin duda, una de las mejores maneras de conocerla y recorrerla es conduciendo por sus carreteras en un Road Trip, un viaje por carretera en el que importan todas las etapas y paradas que vas realizando hasta llegar al punto final de tu itinerario... Debido a que si decides realizar uno de estos viajes, vas a pasar muchas horas en la carretera, seguro que necesitas acompañarlas con algo de música...  A pesar de que la música es algo muy personal y que cada cual tiene sus propios gustos musicales, en este artículo que hemos elaborado incluimos 30 canciones que creemos no pueden faltar en tu lista musical cuando te dispongas a realizar una ruta por Cuba:
Mostrar más