Los trenes de cercanías de Madrid

Jet lag Adictos • 30 de noviembre de 2023

Nuestro nuevo artículo acerca del transporte público de Madrid nos lleva a hablar de trenes y más concretamente de los trenes de cercanías, muy útiles para desplazarse no sólo por la ciudad y su área metropolitana sino también para desplazarse de un municipio a otro dentro de la Comunidad de Madrid e incluso a algunas ciudades cercanas de las provincias limítrofes.


El sistema de trenes de cercanías de La Capital está administrado por Renfe Cercanías, una división de Renfe Operadora, sobre una infraestructura de Adif.


Para empezar, en este mapa encontrarás las líneas y estaciones de tren del sistema de trenes de cercanías de Madrid.

A continuación, te ofrecemos una guía del sistema de trenes de cercanías para que aprendas a moverte como todo un madrileño.

Tarifas

Los trenes de cercanías son una de las mejores opciones para acercarse al aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas o trasladarse a las poblaciones cercanas a la capital. De hecho, son muy útiles para hacer excursiones al extrarradio, a la sierra de Guadarrama y a ciudades cercanas como Alcalá de Henares, Aranjuez o El Escorial (todas ellas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco). 


El precio del billete sencillo del sistema de Cercanías Madrid depende de las zonas que se quieran recorrer, variando entre los 1,70 y los 8,70 €. Éste se puede adquirir en las máquinas expendedoras o en las taquillas de las estaciones. También es posible adquirir billetes de ida y regreso, bonos de 10 viajes, bonos mensuales o trimestrales.

Horarios

Los trenes de Cercanías Madrid empiezan a circular todos los días entre las 5:00-6:00 horas de la mañana y terminan en torno a las 0:00 horas; si bien los intervalos de servicio varían según el destino y la hora del día.

Líneas

El sistema Cercanías Madrid está compuesto por más de 360 Km de vías dispuestas en 12 líneas.


Las líneas de Cercanías Madrid son:


  • C1: Príncipe Pío – Atocha – Recoletos – Chamartín – Aeropuerto T4.
  • C2: Guadalajara – Alcalá de Henares – Atocha – Chamartín.
  • C3: Aranjuez – Atocha – Sol – Chamartín.
  • C3a: Aranjuez – Atocha – Sol – Chamartín – El Escorial.
  • C4: Parla – Atocha – Sol – Chamartín – Cantoblanco.
  • C4a: Parla – Atocha – Sol – Chamartín – Cantoblanco – Alcobendas/San Sebastián de los Reyes.
  • C4b: Parla – Atocha – Sol – Chamartín – Cantoblanco – Colmenar Viejo.
  • C5: Móstoles El Soto – Atocha – Fuenlabrada – Humanes.
  • C7: Alcalá de Henares – Atocha – Chamartín – P. Pío.
  • C8: Guadalajara – Alcalá de Henares – Atocha – Chamartín – Villalba – Cercedilla.
  • C9: Cercedilla – Cotos.
  • C10: Villalba – Príncipe Pío – Atocha – Recoletos – Chamartín – Aeropuerto T4.
También te puede interesar:
Por Jet lag Adictos 12 de septiembre de 2025
La belleza de las islas de Hawái ha inspirado algunos de los ritmos musicales más extraordinarios y fluidos del mundo… Del reggae a los sonidos producidos por la guitarra slack-key , pasando por los del ukelele, la cultura musical de Hawái es única… Así que, cuando uno visita el archipiélago hawaiano debe hacerlo acompañado de música, ¿no crees? A pesar de que la música es algo muy personal y que cada cual tiene sus propios gustos musicales, en este artículo que hemos elaborado incluimos 50 canciones que creemos no pueden faltar en tu lista musical cuando te dispongas a soñar con tu próximo viaje al archipiélago hawaiano:
Por Jet lag Adictos 5 de septiembre de 2025
(ACT) En este mapa encontrarás marcados todos los atractivos situados fuera de La Franja de Las Vegas de los que hablaremos a continuación.
Por Jet lag Adictos 30 de agosto de 2025
El parque temático Parc Astérix es un centro de ocio que gusta prácticamente a todo el mundo y, si vas a pasar unos cuantos días en París, hacer una visita a Parc Astérix debe ser un must see , sobre todo si viajas con niños… Y, por tanto, también lo debe ser leer este post que te proponemos hoy, porque alcanzar la aldea de Astérix y Obélix desde el centro de París no podría ser más fácil… Para recorrer los poco más de 35 Km de distancia que separan el centro de La Ciudad de la Luz de las puertas de Parc Astérix deberás ir, primeramente, al Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle empleando alguna de las opciones de transporte indicadas en el artículo Cómo llegar a París desde el Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle , sólo que en sentido inverso. Una vez en el aeropuerto, para llegar al parque, deberás emplear alguna de las opciones de transporte indicadas en el artículo Cómo llegar a Parc Astérix desde el Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle . Te dejamos los enlaces a continuación.
Mostrar más