Atracciones de Atlanta

Jet lag Adictos • 23 de febrero de 2020

En este mapa encontrarás marcadas todas las atracciones de Atlanta de las que hablaremos a continuación.


Por orden alfabético, estas son las atracciones que consideramos más importantes en Atlanta:

Centennial Olympic Park

Ubicado en pleno Downtown de Atlanta, el Centennial Olympic Park es el legado de la Atlanta de los Juegos Olímpicos de 1996 y epicentro de otras atracciones de Atlanta como el CNN Center, el Georgia Aquarium o el World of Coca-Cola. Abierto los 365 días del año de 7 de la mañana a 11 de la noche, tiene una extensión de casi 9 hectáreas y posee buenas praderas, fuentes y espacios destinados a hacer deporte.

 

A destacar, dentro del parque puedes encontrar los siguientes lugares:

 

  • Gateway of Dreams: Una escultura que rinde homenaje al fundador de los Juegos Olímpicos modernos, el barón Pierre de Coubertin, y a los ideales de los Juegos.
  • Androgyne Planet: Creada por Enric Pladevall, esta escultura con forma de antorcha olímpica es una representación simbólica de la continuidad y el espíritu de unidad internacional de los Juegos.
  • Paralympic Legacy: Monumento que rinde homenaje a los Juegos Paralímpicos de Atlanta de 1996 y a los 3310 atletas de 104 países que participaron y establecieron 268récords mundiales.
  • Quilt of Nations: plazoleta que rinde homenaje a los países que compitieron en las Olimpiadas ese año.
  • Quilt of Olympic Spirit: plazoleta que rinde homenaje a los deportistas que compitieron ese año.
  • Quilt of Origins: plazoleta que rinde homenaje a los primeros Juegos Olímpicos.
  • Quilt of Remembrance: plazoleta que posee un mosaico construido con piedras traídas de distintas partes del mundo para honrar a los fallecidos en el atentado terrorista del 96, durante las Olimpiadas (si quieres conocer más sobre el atentado puedes ver la película ‘Richard Jewell’).
  • Quilt of Dreams : plazoleta que honra el proceso que se tuvo que seguir para llevarlos Juegos Olímpicos a Atlanta.
  • Hermes Towers/ Centennial Plaza: Centennial Plaza tiene 100 metros cuadrados, la distancia de una de las carreras de pista más emocionantes de los Juegos Olímpicos. La bandera oficial de los Juegos Olímpicos y 23 banderas nacionales rodean la Plaza, representando las ciudades anfitrionas anteriores de los juegos de verano. También rodean la plaza 23 árboles con placas grabadas en honor alas 23 ciudades anfitrionas de los primeros 100 años y ocho magníficas torres iluminadas de casi 20 metros de altura, conocidas como Hermes Towers.
  • Fountain of Rings: No solo es una delas fuentes más sofisticadas del mundo, sino que también es la fuente interactiva más grande que incorpora el símbolo de los anillos olímpicos. Los niños de todas las edades juegan en la fuente y disfrutan del programa sincronizado de agua y música gratuito donde el agua baila con melodías familiares y que se reproduce cuatro veces al día, los 365 días del año, a las12:30, 15:30, 18:30 y 21:00 horas.

 

El tiempo de estancia en el parque dependerá de los lugares que quieras visitar…

CNN Center

Este edificio es la sede del gigante internacional de las noticias, donde se encuentran las principales salas de redacción y los estudios de varios canales de noticias.

 

¿Quieres conocer los secretos entre bastidores de los noticieros? CNN Center ofrece una visita guiada a sus instalaciones de unos 50minutos de duración... En el tour guiado, que comienza dando un largo paseo por la escalera mecánica más grande del mundo (con una longitud de casi 60 metros),obtendrás una visión más profunda de cómo opera la organización de noticias más grande del mundo y podrás descubrir cómo CNN se convirtió en el líder mundial en noticias... También hay tours especiales para grupos.

Georgia Aquarium

El acuario de Georgia se encuentra en el centro de Atlanta, justo enfrente del Centennial Olympic Park y al lado de World of Coca-Cola y CNN Center. Con 6 galerías separadas, más de 70 hábitats marinos y casi 38 millones de litros de agua, alberga más animales que cualquier otro acuario en Estados Unidos. Entre las especies de animales se encuentran: tiburones ballena, mantarrayas, delfines, ballenas beluga, nutrias, pingüinos y miles de peces...

 

Los encuentros con animales completan la oferta del acuario.


Si quieres, puedes adquirir tu entrada para el Georgia Aquarium a través de Civitatis haciendo clic en el siguiente enlace.

Martin Luther King Jr. Historic Site

Este centro, que ocupa varias manzanas y consta de varios edificios, conmemora al líder más aclamado del movimiento por los derechos civiles de Estados Unidos, Martin Luther King Jr. Entre los edificios del complejo se encuentran: el Centro de Visitantes, la Casa natal de Martin Luther King Jr., ubicada en el 501 de Auburn Av., la Iglesia Histórica Baptista Ebenezer, donde el nobel de la paz actuó como pastor, o el King Center for Non-Violent Social Change, fundado por la esposa de Martin Luther King Jr. un año después de su asesinato y que alberga más información sobre la vida y obra del premio nobel de la paz y algunos de sus objetos personal espero, quizá, lo más destacable sea que en el centro del complejo se encuentra su tumba, rodeada de un estanque, y una llama eterna encendida en su memoria.

 

Para visitar la Casa natal de Martin Luther King Jr. es necesario realizar una visita guiada gratuita de unos 30 minutos de duración entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Los tours están limitados a 15 personas y se realizan por orden de llegada el día del recorrido (no se aceptan reservas anticipadas).

 

La visita al resto de las instalaciones se realiza en visita autoguiada.

World of Coca-Cola

The Coca Cola Company revolucionó el mundo de los refrescos allá por 1892 en Atlanta cuando el doctor John Pemberton creó la fórmula medicinal de la Coca-Cola...

 

Años después, la marca ha creado en la ciudad todo un museo para mostrarla historia de la compañía, incluyendo sus anuncios y productos.

 

Con la entrada al museo se incluye el acceso a la sala Taste it! donde puedes probar más de 100 bebidas nacionales e internacionales elaboradas por la compañía... También es posible realizar un recorrido guiado por sus instalaciones para conocer la historia de la compañía, contemplar un sinfín de objetos promocionales e incluso poder ver el proceso de embotellado, y que termina con la visión de la puerta de la cámara acorazada donde se dice que se guarda la fórmula del famoso refresco...

 

Para realizar una buena visita al museo, reserva entre1 y 2 horas de tu tiempo.

También te puede interesar:
Por Jet lag Adictos 12 de septiembre de 2025
La belleza de las islas de Hawái ha inspirado algunos de los ritmos musicales más extraordinarios y fluidos del mundo… Del reggae a los sonidos producidos por la guitarra slack-key , pasando por los del ukelele, la cultura musical de Hawái es única… Así que, cuando uno visita el archipiélago hawaiano debe hacerlo acompañado de música, ¿no crees? A pesar de que la música es algo muy personal y que cada cual tiene sus propios gustos musicales, en este artículo que hemos elaborado incluimos 50 canciones que creemos no pueden faltar en tu lista musical cuando te dispongas a soñar con tu próximo viaje al archipiélago hawaiano:
Por Jet lag Adictos 5 de septiembre de 2025
(ACT) En este mapa encontrarás marcados todos los atractivos situados fuera de La Franja de Las Vegas de los que hablaremos a continuación.
Por Jet lag Adictos 30 de agosto de 2025
El parque temático Parc Astérix es un centro de ocio que gusta prácticamente a todo el mundo y, si vas a pasar unos cuantos días en París, hacer una visita a Parc Astérix debe ser un must see , sobre todo si viajas con niños… Y, por tanto, también lo debe ser leer este post que te proponemos hoy, porque alcanzar la aldea de Astérix y Obélix desde el centro de París no podría ser más fácil… Para recorrer los poco más de 35 Km de distancia que separan el centro de La Ciudad de la Luz de las puertas de Parc Astérix deberás ir, primeramente, al Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle empleando alguna de las opciones de transporte indicadas en el artículo Cómo llegar a París desde el Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle , sólo que en sentido inverso. Una vez en el aeropuerto, para llegar al parque, deberás emplear alguna de las opciones de transporte indicadas en el artículo Cómo llegar a Parc Astérix desde el Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle . Te dejamos los enlaces a continuación.
Mostrar más