Especialidades gastronómicas Islandia

Jet lag Adictos • 1 de agosto de 2019

A pesar de ser un país europeo, la comida islandesa es bastante diferente a la del Viejo Continente y ni que decir de la española… Si tuviéramos que compararla con alguna, se parecería algo más a la danesa, debido a los orígenes del país insular… Por otra parte, debido a su ubicación, como podrás suponer, buena parte de las especialidades gastronómicas de Islandia están ligadas al mar, siendo el salmón y el bacalao, dos de sus buques insignias; aunque también existe espacio para cortes más espaciales como el tiburón…


Así que, si quieres descubrir una de las gastronomías más especiales de Europa, te dejamos 15 especialidades gastronómicas, presentadas por orden alfabético, que deberías probar cuando visites el país:

1.- Brennivín

El Brennivín, también conocido como Muerte Negra por su alto grado alcohólico (de hasta el 40%), es la bebida tradicional islandesa. Se elabora a base de patatas fermentadas, a las cuales se les añaden cominos y semillas de alcaravea para aromatizarlas… ¡Tómalo con moderación!

2.- Hákarl

A pesar de que en Islandia este plato se considera un manjar, el Hákarl no es apto para todos los paladares ya que posee un fuerte olor a amoníaco… Para su elaboración, la carne de tiburón se deja fermentar durante mes y medio como mínimo. Tras el secado, está listo para comer, si te atreves…

3.- Harðfiskur

El Harðfiskur es un plato elaborado con pescado seco, normalmente bacalao, y que se come untado en mantequilla…

4.- Hrútspungur

El Hrútspungur es otro de los platos sólo aptos para aquellos a los que no les asusta probar cosas nuevas, pues este plato islandés es una especie de pastel elaborado a base de testículos de carnero macerados, que se corta en lonchas y se sirve en una especie de sopa o caldo…

5.- Kjötsúpa

Kjötsúpa es una sopa que se elabora con col, zanahorias, cebollas, patatas, nabos y una pieza de cordero. ¡Perfecta para los días fríos de invierno!

6.- Kókómjólk

Muy popular en invierno, el Kókómjólk es una bebida tradicional islandesa a base de chocolate caliente y que se sirve con leche y galletas.

7.- Plokkfiskur 

El Plokkfiskur es un guiso a base de bacalao, patatas y cebolla. ¡Perfecto para entrar en calor!

8.- Pönnukökur

Los Pönnukökur son una especie de Crêpes que se suelen servir enrollados y rellenos de fresa y nata.

9.- Þorramatur

Þorramatur viene a ser como una selección de entremeses de carne y pescado secos y ahumados que se sirve en lonchas o trocitos… Eso sí, en la selección uno puede encontrar desde carne de ballena, hasta carne de res. ¡En la variedad está el gusto!

10.- Pylsa

Pylsa es el tradicional perrito caliente islandés que lleva salchicha (de cordero o de cerdo), kétchup, mostaza, cebolla y una salsa especial a base de mayonesa llamada Remoulade.

11.- Rúgbrauð

El Rúgbrauð es el pan de centeno tradicional islandés.

12.- Skyr

El Skyr es un yogur con textura y sabor parecida al queso fresco. ¡Delicioso!

13.- Slöngukaka

Slöngukaka, también llamado Pastel Serpiente, es una especie de Brazo de Gitano de chocolate…

14.- Snúður

Los Snúður son los rollitos de canela islandeses…

15.- Svið

El Svið es un plato que utiliza cabeza de cordero hervida, la cual se sirve acompañada de puré de patatas y nabos.

También te puede interesar:
Por Jet lag Adictos 17 de mayo de 2025
(ACT) El Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) es la principal puerta de entrada a Los Ángeles, por lo que es muy probable que tu vuelo aterrice en él. Así que, si tu primer (o único) alojamiento, una vez que llegues a Los Ángeles, se sitúa en uno de los hoteles del complejo Disneyland Resort, no debes perderte este artículo. Para recorrer los poco más de 50 Km de distancia que separan el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles del mundo mágico de Disney puedes emplear varias opciones: metro (tren y autobús), shuttle , taxi o coche de alquiler.
Por Jet lag Adictos 13 de mayo de 2025
Aunque la experiencia a bordo de los nuevos barcos de crucero podría justificar el viajar en crucero por sí mismo, el hecho de visitar diferentes lugares (o puertos) sin deshacer las maletas es uno de los mayores beneficios de realizar un crucero... Y, en el caso de la zona del Mediterráneo, aún más, pues tienen el componente cultural más importante de entre los que se organizan por los siete mares… Independientemente del crucero, a la hora de explorar un puerto, los cruceristas tienen 3 opciones: Reservar excursiones ofertadas por el propio barco. Reservar excursiones ofertadas por el propio barco. Reservar excursiones ofertadas por tour operadores independientes. En el caso de un crucero por el Mediterráneo, la primera opción suele ser la mejor elección para puertos con alto atractivo turístico, como capitales o grandes ciudades, y en los que el puerto de atraque se sitúa cerca de su centro pues puede ser fácil armar un buen itinerario por cuenta propia (podría ser el caso de Nápoles o Barcelona, si tu crucero parte o acaba allí…) La segunda y tercera opción suelen ser la mejor elección, por el contrario, para puertos pertenecientes a pueblos más pequeños o en los que el puerto de atraque se sitúa algo lejos de su centro o que distan de sus principales atractivos, pues puede ser más difícil armar un buen itinerario por cuenta propia dentro del tiempo de escala previsto para el puerto... A pesar de que las navieras suelen ofertar un mayor número de excursiones para cada puerto del Mediterráneo y que reservar una excursión directamente con la naviera tiene la ventaja de estar seguro de que el barco no se irá del puerto sin ti si, por algún problema, la excursión regresa tarde al puerto; sus excursiones no siempre se ofertan en español y suelen ser bastante más caras que las ofertadas por tour operadores independientes… Nosotros hemos disfrutado mucho con las excursiones en español de Civitatis que, además, ofrecen unas de las excursiones más baratas del mercado y especiales para cruceros y, es por eso, que hoy, en este artículo, queremos recomendarte la excursión que ofrece desde el puerto tunecino para cruceristas. ¿Quieres conocerla? Pues bien:
Por Jet lag Adictos 3 de mayo de 2025
(ACT) Somos de los que piensan que cómo mejor se descubren los atractivos de Roma es pateando sus calles hasta casi perderse… Sin embargo, si eres de los que les gusta conocer la historia o las curiosidades de una ciudad, como comprenderás, no bastará simplemente con caminar sus calles. Si bien es cierto que, en nuestro blog, podrás encontrar muchas curiosidades y algunos datos históricos de esa increíble ciudad, nosotros no lo sabemos todo… Por eso, probablemente la mejor manera de ampliar tus conocimientos sobre la Ciudad Eterna sea haciéndote con los servicios de un guía local… Bien y, ¿con lo carísimo que sale el viaje, además de las atracciones y las excursiones, ahora también hay que pagar una visita guiada para aprender un poco de historia? Tranquil@, si hay alguna actividad turística de moda ahora mismo en cualquier ciudad del mundo es, sin duda, el free tour … Y es que ya sea en las grandes capitales, como Londres o París, como en las ciudades turísticas más pequeñas, tales como Málaga o Córdoba, se pueden encontrar este tipo actividades. Pero, ¿qué es un free tour y por qué deberías reservarlo? Sigue leyendo...
Mostrar más